Los humanos han imaginado vivir en el espacio desde el momento en que miraron a las estrellas. Hace 16 años, en un día como hoy, el 20 de noviembre de 1998, Estados Unidos y sus asociados en Rusia, Europa, Japón y Canadá, lanzaron y pusieron en órbita la primera pieza de la Estación Espacial Internacional (EEI), acercando ese sueño un poco más a la realidad.
Se agregaron más partes y en el año 2000 la estación quedó lista para recibir personas. Desde entonces los astronautas han vivido continuamente, han trabajado y realizado investigaciones a bordo de la EEI. Apenas llega a los 50 metros de longitud y pesa mas de 450 toneladas, la estación es más grande que una casa de seis dormitorios y puede acomodar a seis ocupantes.

La cooperación internacional es uno de los mayores legados de la EEI. Por lo menos 70 países han realizado investigaciones en la estación. Entre los beneficios concretos hasta la fecha se cuentan:
- Tecnología médica para la neurocirugía en Canadá.
- Tecnología para la purificación del agua en zonas rurales de México.
- Monitorización de la agricultura en Estados Unidos.
- Telemedicina remota en zonas rurales de Brasil.
La EEI es solo una muestra de la cooperación internacional para la investigación espacial. El telescopio Hubble fue construido y es operado en asociación con la Agencia Espacial Europea (ESA). La NASA tuvo un papel importante en la misión Rosetta de la ESA, que hace poco instaló una nave especial en un cometa. A principios de año la NASA y su contraparte de la India anunciaron planes para explorar Marte conjuntamente.
“Aquí en el país cooperamos estrechamente no solo con otras agencias del gobierno de Estados Unidos, sino de todo el globo”, dijo Lori Garver, viceadministradora de la NASA, en una entrevista con Space.com. “Que no haya confusión, la colaboración internacional es decisiva para Estados Unidos y la NASA”.
Usted puede ver la Estación Espacial Internacional. El sitio electrónico Spot the Station, de la NASA, tiene una lista con las oportunidades para ver la estación espacial en su localidad.
Enlaces en inglés