
Más de 70 países e instituciones han prometido más de 1.000 millones de euros para ayudar a los ucranianos a pasar el invierno en medio de los continuos ataques militares del Kremlin contra las infraestructuras civiles, incluida la red eléctrica.
La financiación se anunció durante la conferencia “En solidaridad con el pueblo ucraniano” celebrada en París el 13 de diciembre y servirá para apoyar las infraestructuras ucranianas, así como para mejorar el acceso a la electricidad, la calefacción doméstica, el agua, los alimentos, la atención sanitaria y el transporte durante el invierno.
“Todo el mundo civilizado se ha unido en apoyo de los ucranianos que luchan por la libertad y por su propio futuro”, afirmó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en un tuit del 13 de diciembre, en el que agradecía al presidente francés, Emmanuel Macron, la organización de la conferencia.
The entire civilised world has come to support Ukrainians fighting for freedom and their own future. I am sincerely grateful to President @EmmanuelMacron for hosting the Conference of Solidarity with the 🇺🇦 people. The help of friends and partners brings our victory closer. pic.twitter.com/BjcclgWLVq
— Denys Shmyhal (@Denys_Shmyhal) December 13, 2022
Tuit:
Denys Shmyhal @Denys_Shmyhal
Todo el mundo civilizado se ha unido en apoyo de los ucranianos que luchan por la libertad y por su propio futuro. Estoy sinceramente agradecido al presidente (francés) @EmmanuelMacron por organizar la conferencia de solidaridad con el pueblo ucraniano. La ayuda de amigos y socios hace que nuestra victoria esté más cerca.
6:12 horas · 13 de diciembre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Desde octubre, el ejército ruso ha atacado repetidamente la red eléctrica ucraniana, provocando apagones generalizados mientras el país se prepara para las gélidas condiciones invernales.
El gobierno de Estados Unidos anunció a finales de noviembre 53 millones de dólares en equipos para reparar la red eléctrica de Ucrania, parte de los cuales fueron entregados (en inglés) esta semana, además de 55 millones de dólares en apoyo humanitario al sector energético para calefacción y energía de emergencia. El Departamento de Estado de Estados Unidos también ha liderado un esfuerzo de coordinación con el Grupo de los Siete (G7) y otros aliados y socios clave para identificar equipos compatibles que puedan suministrarse rápidamente.
Desde la invasión a plena escala del presidente Vladimir Putin el 24 de febrero, Estados Unidos ha proporcionado más de 32.000 millones de dólares en ayuda total a Ucrania, incluidos 145 millones de dólares (en inglés) para ayudar a reparar, mantener y reforzar el sector energético ucraniano.
Macron indicó en la conferencia que el ejército de Rusia ha elegido una estrategia cínica (en inglés) con el objetivo de destruir las infraestructuras civiles para poner a Ucrania de rodillas, y calificó los continuos bombardeos de infraestructuras civiles de crímenes de guerra.
At the Paris conference, we raised more than €1 billion of support that will be delivered by April to help Ukraine get through winter. People of Ukraine, you can count on our solidarity! https://t.co/nVKYPMKu3F
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) December 13, 2022
Tuit:
Emmanuel Macron @EmmanuelMacron
Oficial del Gobierno de Francia (Officiel du gouvernement – Francia)
At the Paris conference, we raised more than €1 billion of support that will be delivered by April to help Ukraine get through winter. People of Ukraine, you can count on our solidarity!
10:36 horas· 13 de diciembre 2022
(Tuit en inglés)
Entre las promesas de ayuda a Ucrania:
- 125 millones de euros de Francia para energía, agua, alimentos, sanidad y transporte.
- 115 millones de dólares de Canadá.
- 30 millones de euros de la Unión Europea para adquirir hasta 30 millones de bombillas de bajo consumo.
- 40 nuevos grandes generadores de la Unión Europea para suministrar energía ininterrumpida a 30 hospitales.

Los líderes del G7 anunciaron el 12 de diciembre sus planes de formar una asociación para coordinar el apoyo a Ucrania, incluida la financiación internacional y la experiencia para el desarrollo liderado por el sector privado.
“Estamos decididos a ayudar a Ucrania a reparar, restaurar y defender sus infraestructuras críticas de energía y agua”, declararon en un comunicado (en inglés) los países del G7: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. “Ayudaremos a Ucrania a cubrir sus necesidades de preparación para el invierno”.