Los ataques frecuentes y deliberados contra periodistas  están aumentando, y la situación cuenta con la atención del Consejo de Seguridad de la ONU. Sus miembros adoptaron unánimemente el 27 de mayo una resolución que condena la violencia y el abuso, a la vez que afirma que el periodismo independiente es un componente esencial de una sociedad democrática.

La representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas Samantha Power dijo que la erosión de la libertad de prensa (en inglés) “a menudo es un precursor de una recesión de derechos humanos cruciales para las democracias saludables”.

Los abusos contra periodistas afectan el derecho del público a la información independiente porque pueden hacer que otros periodistas se autocensuren, se escondan o se marchen a causa de los riesgos, dijo.

Samantha Power sentada y hablando ante un micrófono (© AP Images)
Los periodistas son atacados porque “con sus reportajes destruyen fachadas y muestran lo que hay detrás”, dijo Power. (© AP Images)

Los estados represores, las organizaciones delictivas, los grupos terroristas y otros que atacan a los periodistas “no quieren que la gente los conozca por lo que realmente son”, explicó Power. Ya sea que torturen o cometan atrocidades contra los derechos humanos para mantenerse en el poder o se encubran como grupo religioso, los periodistas son peligrosos para todos ellos, precisó, porque “con sus reportajes destruyen sus fachadas y descubren lo que hay detrás”.

La presencia de periodistas y la transmisión de información ayuda también a evitar que las crisis lleguen a “experimentar una metástasis a conflictos de lleno” y mitigan condiciones que de lo contrario podrían llevar a graves violaciones de los derechos humanos, agregó.

¿Cómo puede la comunidad internacional proteger a los periodistas de quienes los atacan deliberadamente? Power ofreció cuatro recomendaciones:

  • Condenar a los gobiernos, actores no estatales y leyes que atacan o socavan la tarea de los periodistas.
  • Proporcionar a los periodistas las herramientas que necesitan para protegerse en zonas de conflicto y en sociedades represoras.
  • Investigar y procesar a quien ataque a los periodistas para garantizar que rinda cuentas por sus acciones.
  • Crear programas para proteger a los periodistas en zonas de conflicto, para proporcionarles seguridad, protección y medios de comunicación.

¿Quiere saber más? El Departamento de Estado promueve regularmente la importancia que la libertad de los medios de comunicación e información (en inglés) tiene para la democracia y los derechos humanos. También realiza la campaña anual Liberar a la Prensa (Free the Press, en inglés) en los días previos al Día Mundial de la Libertad de Prensa, que en 2015 se celebró el 3 de mayo.