
En septiembre, un tribunal de Birmania condenó a un reportero de televisión a tres años de prisión y trabajos forzados. En octubre, cuatro periodistas de la agencia bielorrusa BelaPAN, ahora prohibida, fueron condenados a largas penas de prisión, una de ellas de 14 años. Y las autoridades rusas detuvieron recientemente a 18 periodistas que cubrían dos noches de protestas contra la guerra del presidente Vladimir Putin contra Ucrania.
Los gobiernos autoritarios “están decididos a controlar y gestionar la información, y son cada vez más descarados en sus esfuerzos por hacerlo”, dijo el director ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas, Joel Simon, en diciembre de 2021, señalando el creciente número de periodistas entre rejas. “Encarcelar a los periodistas por informar de las noticias es el sello de un régimen autoritario”.
En lo que va de 2022, 216 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación (en inglés) han sido encarcelados, según grupos defensores de derechos. Esta cifra se suma a la de 294 periodistas (en inglés) encarcelados en 2021, el sexto récord consecutivo. Reporteros sin Fronteras incluye a Bielorrusia, Birmania, China, Irán, Rusia y Siria entre los países que más han encarcelado a periodistas en 2022.
En la actualidad, al menos 526 periodistas permanecen entre rejas.
Las Naciones Unidas celebran el 2 de noviembre el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, un día para solidarizarse con los trabajadores de los medios de comunicación, para contrarrestar los crímenes y las amenazas de violencia contra ellos y para proteger la libertad de expresión.
Htet Htet Khine, a reporter and presenter for the BBC’s Media Action program, was sentenced to three more years in prison with hard labor by Myanmar’s military junta court, with the sentence to be served in Yangon’s notorious Insein Prison. pic.twitter.com/IJERndGs33
— Radio Free Asia (@RadioFreeAsia) September 28, 2022
Tuit:
Radio Asia Libre (Radio Free Asia @RadioFreeAsia)
Htet Htet Khine, periodista y presentadora del programa de la BBC “Media Action” (Acción mediática), fue sentenciada a tres años más de prisión con trabajos forzados por el tribunal de la junta militar de Myanmar, designando la notoria prisión de Insein en Yangón el lugar para servir la condena.
12:28 horas · 28 de septiembre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Periodistas recientemente sentenciados a prisión o detenidos por su cobertura informativa incluyen:
Htet Htet Khine fue condenada en Birmania a tres años de prisión con trabajos forzados (en inglés). Su abogado ha calificado el caso contra la ahora independiente y experiodista de la BBC como políticamente motivado y “ha sido presentado sin ninguna prueba”.
Las autoridades del régimen militar de Birmania detuvieron a Khine en agosto de 2021, seis meses después de tomar el poder en un golpe de Estado en febrero de 2021 que provocó protestas generalizadas. Khine es una de los más de 120 periodistas detenidos en Birmania en el año siguiente al golpe.
El 6 de octubre, los periodistas de la agencia BelaPAN fueron condenados a años de cárcel (en inglés). Las condenas impuestas a Andrey Alyaksandrau, Iryna Zlobina, Dzmitry Navazhylau e Iryna Leushyna continúan con la represión a gran escala del régimen de Lukashenko contra los activistas prodemocráticos, los medios de comunicación independientes y bielorrusos ordinarios, que comenzó tras las protestas masivas en todo el país contra las elecciones presidenciales fraudulentas del 9 de agosto de 2020.
Dieciocho periodistas que cubrían las protestas en Rusia fueron detenidos el 21 y 22 de septiembre (en inglés y francés), cuando las autoridades reprimieron las manifestaciones contra la anunciada movilización parcial de Putin para perpetuar su guerra contra Ucrania. Desde que Putin llegó al poder, el Kremlin ha detenido a cientos de periodistas, entre ellos 19 actualmente encarcelados, ha obligado a otros cientos a huir del país y ha etiquetado a más de 180 medios de comunicación o reporteros como “agentes extranjeros“, sometiéndolos a acoso y multas.
Apoyar las noticias independientes
Estados Unidos financia Radio Europa Libre/Radio Libertad (Radio Free Europe/Radio Liberty) y Radio Asia Libre (Radio Free Asia) para que ofrezcan noticias independientes en países donde la prensa libre está amenazada. También trabaja para proteger a los periodistas en todo el mundo, con esfuerzos que incluyen (en inglés):
- 30 millones de dólares para el Fondo Internacional para los Medios de Comunicación de Interés Público para los medios con pocos recursos o que operan en entornos inestables.
- 5 millones de dólares para mejorar la viabilidad financiera de los medios de comunicación independientes.
- Hasta 9 millones de dólares para el Fondo Mundial de Defensa de la Difamación de los Periodistas, para la cobertura de la responsabilidad civil de los periodistas objeto de litigios injustos.
- Hasta 3,5 millones de dólares para una nueva Plataforma de Protección del Periodismo que proporcione formación en seguridad física y digital a los profesionales de los medios de comunicación en situación de riesgo y asistencia a los periodistas bajo presión.
“El compromiso de Estados Unidos con la libertad de expresión y la libertad de prensa es inquebrantable, y es inquebrantable porque es la base de una democracia sana”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken en una mesa redonda sobre la libertad de expresión (en inglés) al margen de la Asamblea General de la ONU el 19 de septiembre.