“Sé que esto tiene el mismo aspecto que cualquier otro Walmart”, señaló el presidente Obama mientras pronunciaba su discurso desde uno de los pasillos de una tienda en Mountain View (California). “Sin embargo, es diferente”.

¿Por qué? Hace algunos años, Walmart cubrió el tejado de su inmensa tienda en California con paneles solares. Ahora, otros grandes minoristas como Target e Ikea están siguiendo el ejemplo. Si cada supermercado o centro comercial de Estados Unidos utilizara el espacio disponible en el tejado para colocar paneles solares, podría generar la suficiente cantidad de energía limpia para abastecer a 7 millones de hogares (en inglés).

Convertir una gran idea en realidad

¿Qué es lo que impulsa este cambio? Las cadenas de ventas al menudeo han descubierto que la energía solar es buena para sus negocios.

“Nadie en una sala de reuniones de Walmart está pensando en cómo gastar más dinero”, sostiene Tom Kimbis de la Asociación de Industrias de Energía Solar.

Walmart, con más de 5.000 tiendas en Estados Unidos, es el empleador más grande del país y el mayor productor corporativo de energía solar. La compañía genera 142 megavatios gracias a sus casi 350 instalaciones en los tejados de sus tiendas, lo cual podría abastecer a casi 50.000 hogares.

El presidente Obama hablando desde el podio en una tienda, con mercancía en estanterías en el fondo (© AP Images)
El presidente Obama da un discurso en un Walmart de California que tiene paneles solares en el tejado. (© AP Images)

La reducción de los precios de la energía solar y la gran cantidad de espacio en los tejados se traduce en que las tiendas puedan suministrar electricidad a un costo más bajo que el de los combustibles fósiles no renovables.

Esto hace una gran diferencia. Walmart calcula que el 80 por ciento de sus emisiones corporativas de carbono se utilizan para abastecer sus edificios. En este sentido, la empresa se ha puesto como objetivo suministrar electricidad a todas sus operaciones con energía renovable.

Walmart es una de las 154 compañías, entre las cuales se destacan Target, IKEA USA y Kohl’s, que adoptaron la Ley de empresas estadounidenses sobre el compromiso climático.

Rhone Resch, de la Asociación de Industrias de Energía Solar, afirma que hace seis años, esto no hubiese sido más que una simple nota al pie en un informe ambiental corporativo. Pero dada la caída de los precios y la abundancia de tejados que resultan perfectos para la instalación de paneles solares, “lo que vemos ahora es una inversión inteligente”.