Hace casi 40 años el ayatola Jomeini afirmó que la Revolución Islámica de Irán traería la igualdad y la justicia social a los ciudadanos iraníes. Más bien, los miembros de la clase gobernante del régimen iraní se han enriquecido ellos y sus familias durante décadas de corrupción gubernamental y privilegios de los que no gozan los ciudadanos comunes.

Sabedores de su hipocresía, muchas autoridades iraníes intentan no mostrar públicamente su riqueza. Pero sus hijos son menos cautelosos, ganándose el título derogatorio de “aghazadehs”, o sea los “niños de la élite”, que les han dado los iraníes comunes que miran las fotos con las que esos muchachos muestran en las redes sociales su lujoso estilo de vida.

Tuit:
Business Insider @businessinsider
La extravagante vida de “Los chicos ricos de Teherán” está causando protestas en Irán, miren: http://read.bi/2CChM4k
11:05 horas – 8 de enero de 2018
(Enlaces en inglés)

“Atractivas veinteañeras a veces lucen sandalias Hermès de 1.000 dólares en las piscinas de las lujosas mansiones de una capital, donde en otra parte de la ciudad los desesperados venden sus propios riñones para alimentar a sus familias”, escribieron en Los Angeles Times los periodistas Shashank Bengali y Ramin Mostaghim. Ellos se refieren a la cuenta de InstagramLos chicos ricos de Teherán” (en inglés) en un artículo de enero de 2018 (en inglés).

Repulsa a la hipocresía

La doble norma de una élite gobernante millonaria que predica en público un estilo de vida islámica simple mientras vive de una manera opuesta ha enfurecido a los iraníes comunes y trabajadores.

“Los iraníes miran las fotos de miembros de las familias de la autoridades bebiendo y disfrutando en las playas de todo el mundo, mientras sus hijas son arrestadas porque se les cayó el pañuelo y sus hijos son encarcelados por comprar alcohol”, escribe Amir Ahmadi Arian, un periodista iraní que vive en Nueva York, en un artículo de opinión titulado “¿Por qué protestan los iraníes?” (en inglés) publicado en el diario The New York Times en enero de 2018.

“Por ejemplo, Sadeq Larijani, el máximo responsable del poder judicial de Irán”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo. “Tiene una fortuna de al menos 300 millones de dólares. Ese dinero lo obtuvo a través del desvío de fondos públicos a su cuenta bancaria”.

Un hombre de pie y otros sentados, todos vestidos con ropa tradicional iraní (© Atta Kanare/AFP/Getty)
Sadeq Larijani (centro), titular de la rama judicial en Irán, participa en la Asamblea de Expertos, en Teherán, en marzo de 2018. (© Atta Kanare/AFP/Getty)

La administración Trump sancionó a Larijani en enero de 2018 por abusos a los derechos humanos.

Algunas redes informativas iraníes están ahora cubriendo los escándalos de corrupción por altos funcionarios del gobierno como Larijani a pesar de los riesgos. Sara Bazoobandi, una economista y académica de Oriente Medio, escribió que los medios iraníes publicaron una crónica (en inglés) sobre un miembro del Parlamento de Irán que casi fue arrestado por preguntar por qué Larijani “tenía 63 cuentas bancarias personales”, que generaban “miles de millones de riales en intereses”.

“La hipocresía de la élite, que se ha hecho aparente con esos escándalos, ha provocado una creciente ira del público en Irán”, escribe Bazoobandi.