Los valores de EE. UU. infunden la Declaración Universal de Derechos Humanos

Niños mirando una copia grande de la Declaración Universal de Derechos Humanos (© Universal History Archive/Getty Images)
Niños de la Escuela guardería internacional de las Naciones Unidas miran un póster de la Declaración Universal de Derechos Humanos. (© Archivo de Historia Universal/Getty Images)

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), ratificada en 1948, articuló por primera vez los derechos y libertades de toda persona.

Influenciada por los valores fundamentales de la Constitución de Estados Unidos, la DUDH afirma que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.

“El compromiso estadounidense de respetar los derechos humanos fue fundamental para transformar el estatus moral de las relaciones internacionales tras la Segunda Guerra Mundial”, dijo el secretario de Estado Michael Pompeo (en inglés) en julio de 2019.  La DUDH “puso fin para siempre a la idea de que las naciones podían cometer abusos contra sus ciudadanos sin que esto concitara atención ni diera lugar a repercusiones”.

En la primera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946, la recién formada organización propuso la creación de un documento que asegurara que un conflicto como la Segunda Guerra Mundial no volviera a ocurrir.

El presidente Truman de pie y hablando desde un atril mientras hombres sentados a su alrededor escuchan (© Paul Popper/Popperfoto/Getty Images)
El presidente de Estados Unidos Harry S. Truman habla en la primera Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946. (© Paul Popper/Popperfoto/Getty Images)

La ex primera dama de Estados Unidos Eleanor Roosevelt presidió la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a la que se le encargó la creación del marco del documento.

La Sra. Roosevelt trabajó con los otros 17 miembros de la comisión, incluyendo representantes de Francia, Líbano, China y Canadá, para crear la DUDH en el curso de dos años.

Eleanor Roosevelt con auriculares y sosteniéndose la cara con las manos (© Keystone/Getty Images)
La ex primera dama de los Estados Unidos Eleanor Roosevelt escucha a través de auriculares durante una conferencia en la sede temporal de la ONU en Lake Success (Nueva York). La Sra. Roosevelt presidió la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. (© Keystone/Getty Images)

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”, establece el artículo primero de la Declaración.

Bajo el liderazgo de la Sra. Roosevelt y guiados por los principios estadounidenses de libertad, la ONU ratificó la DUDH el 10 de diciembre de 1948. Está disponible en más de 500 idiomas y es el documento más traducido del mundo.

Cada año en el Día Internacional de los Derechos Humanos “celebramos los derechos universales consagrados en la DUDH y reafirmamos el compromiso de proteger y promover estas libertades fundamentales, universales y esenciales”, dijo Pompeo (en inglés) en diciembre de 2019. “Estados Unidos seguirá dando siempre su firme apoyo a quienes luchen por sus derechos inalienables y dignidad humana”.