
Las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) afectan a 1.000 millones de personas en todo el mundo, principalmente en climas tropicales y comunidades de bajos ingresos.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) colabora con países insulares del Pacífico en la lucha contra cuatro de estas afecciones parasitarias y bacterianas prevalentes en la región: la filariasis linfática, la sarna, los helmintos transmitidos por el suelo y el pian.
Mediante el suministro de medicamentos, la realización de pruebas de detección y la concienciación, USAID y sus socios trabajan para librar al mundo de estas enfermedades prevenibles y debilitantes, con el fin de construir una región más sana y resiliente.
Filariasis linfática

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado la filariasis linfática, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede dañar los riñones y los sistemas inmunitario y linfático y causar dolorosas hinchazones y deformidades; como un problema frecuente y extendido en Papúa Nueva Guinea. La enfermedad está presente en 14 de las 22 provincias del país.
USAID apoya una campaña de tratamiento farmacológico contra la filariasis linfática en la provincia de Nueva Bretaña Oriental de Papúa Nueva Guinea. En mayo de 2022, el programa había tratado a casi el 83 % de la población de la provincia. Los métodos de tratamiento, como los medicamentos antiparasitarios y la quimioterapia, son fundamentales para detener la propagación de la filariasis linfática.
Sarna
En colaboración con la OMS, USAID ha suministrado medicamentos antiparasitarios para ayudar a Vanuatu en su lucha contra la sarna, una infección causada por ácaros que se propaga por contacto con la piel y puede provocar llagas y descamación, así como cardiopatías y la muerte.
Vanuatu ha completado la primera fase de su plan de tratamiento de la sarna en un tercio de sus provincias, tratando con éxito a más del 8 % de su población y convirtiendo al país en un modelo de erradicación de la sarna en la región del Pacífico.
Las comunidades de las islas del Pacífico son más susceptibles a la sarna, dado el clima y el acceso limitado al tratamiento. En octubre de 2022, USAID y el Programa Mundial contra la Sarna apoyaron a Fiyi en el lanzamiento de su campaña de tratamiento farmacológico contra la enfermedad, que la OMS designó ETD en 2017.

Helmintos transmitidos por el suelo
USAID, la OMS y Vanuatu también realizan pruebas de detección de helmintos transmitidos por el suelo, gusanos intestinales que se propagan a través de alimentos no lavados o poco cocinados cultivados en suelos contaminados.
La asociación también suministra medicamentos antiparasitarios a las comunidades de Vanuatu más necesitadas. Desde 2021, USAID ha tratado a más de 23.000 personas contra las lombrices intestinales, que pueden causar diarrea, dolor de estómago y discapacidades físicas o cognitivas.

Pian
USAID también ha realizado pruebas de detección cutánea para ayudar a Vanuatu a detener la propagación del pian. Esta infección bacteriana, que afecta sobre todo a los niños, es endémica en las islas del Pacífico, donde el clima húmedo y el acceso limitado a los servicios sanitarios hacen que la enfermedad sea más frecuente.
El pian, que se transmite por contacto con heridas abiertas, puede causar dolorosas protuberancias o lesiones, así como hinchazón de huesos y dedos, y puede ser perjudicial y desfigurar. Las asociaciones de USAID han protegido a casi 5.000 personas contra esta enfermedad.
Una versión anterior de este artículo fue publicada por USAID. Lea la versión completa en inglés de USAID aquí.