Malala Yousafzai se convierte en la mensajera de la paz más joven de las Naciones Unidas

La adolescente  Malala Yousafzai, ganadora del premio Nobel de la Paz por su defensa de los derechos de las niñas ahora tiene el más alto honor conferido por las Naciones Unidas a un ciudadano mundial.

“Es importante que las muchachas sepan que sus acciones y sus voces son importantes y que son necesarias ahora mismo”, dijo la joven de 19 años en una ceremonia realizada el 10 de abril, en la que las Naciones Unidas le otorgaron oficialmente la designación de “Mensajera de Paz”. Es la persona más joven que haya recibido ese honor.

Tuit:
Naciones Unidas @ONU (@UN) (en inglés)
Malala Yousafzai designada como Mensajera de Paz de la ONU, la más joven que se haya nombrado, se dedicará a promover la educación de las niñas.
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=37106&Kw1=malala#.WO5CwTZMTew
18:53 horas – 10 de abril de 2017

Esta distinción no es nueva para ella. Yousafzai fue la premiada más joven con el Nobel en 2014, cuando fue reconocida por su defensa del derecho de los todos los niños a la educación. Su abierta franqueza a favor de la causa de la educación de las niñas, lo que provocó un atentado contra su vida por un militante talibán. El intento de asesinato, cerca de su domicilio al noroeste de Pakistán, la dejó gravemente herida. Fue a Gran Bretaña para recibir tratamiento médico y ahora es estudiante en ese país.

“Esta es una nueva vida, una segunda vida, y es para el propósito de la educación”, dijo Yousafzai, que espera  ingresar a la universidad a mediados de este año para estudiar filosofía, política y economía.

El secretario general Antonio Guterres elogió a Yousafzai por su compromiso en favor de los derechos de las niñas y de todas las personas. “Su valiente activismo a favor de la educación de las niñas ya ha aportado energía a muchas otras personas en todo el mundo”, dijo.

Entre otros mensajeros de la paz figuran los actores Michael Douglas y Leonardo DiCaprio, los músicos  Daniel Barenboim y Yo-Yo Ma, y la primatóloga Jane Goodall.