Aunque los estadounidenses tienen fama de devorar comida rápida en lugar de saborear la literatura mundial, Estados Unidos tiene más bibliotecas que restaurantes McDonald (en inglés). Desde la Biblioteca del Congreso (la más grande del mundo) a cajones en alguna esquina de la calle (en inglés) donde los lectores pueden intercambiar libros con sus vecinos, las bibliotecas de Estados Unidos ayudan a divulgar ideas y abrir líneas de comunicación.
Las bibliotecas guardan y prestan libros, por supuesto, pero la mayoría también ofrece acceso a Internet y presta DVD y audiolibros. Las bibliotecas también tienen la importante función de ser centros comunitarios donde grupos pueden reunirse para realizar programas infantiles, aprender inglés y organizar la comunidad.
Las bibliotecas tienen la fuerza para sacar de la pobreza a la gente y mejorar la participación en el proceso democrático.
Impulsar negocios
Un informe del Instituto Urbano (en inglés) halló que las bibliotecas de Estados Unidos ayudan a crear capacidad comunitaria para actividad económica y fortalecimiento. Algunas familias dependen de las bibliotecas para enseñar a leer a niños en edad preescolar. Mucha gente que entra en la fuerza laboral depende de la biblioteca para entrar en línea electrónica. Una mayoría de las bibliotecas de Estados Unidos ofrece instrucción regular sobre destrezas en computación, y muchas ofrecen instrucción para leer material de trabajo a quienes estudian el idioma inglés. Los negocios locales cada vez acuden más a las bases de datos electrónicos de las bibliotecas de Estados Unidos para mantenerse competitivos.
Leer para tener buena salud
De acuerdo con la UNESCO el aumento de la capacidad de lectura (en inglés) al que contribuyen las bibliotecas tiene el poder de sacar de la pobreza a 171 millones de personas en países de bajos ingresos, así como de mejorar la participación en los procesos democráticos. Las madres que saben leer y escribir tienen cinco veces más de posibilidades de educarse sobre el VIH/SIDA y buscar tratamiento. Y si todas las madres por lo menos tuvieran educación primaria la mortalidad infantil se reduciría en un 15 por ciento.
Bibliotecas sin fronteras
Fuera de las fronteras de Estados Unidos, los Centros de Estados Unidos (en inglés), popularmente conocidos como “Espacios Americanos” ofrecen ambientes acogedores parecidos a los de una biblioteca, en más de 800 localidades en 169 países. Los visitantes de estos centros, 16 millones hasta ahora que siguen en aumento, pueden enterarse de las políticas, cultura y valores de Estados Unidos, practicar el idioma inglés y conseguir información sobre estudios en Estados Unidos. Los “Espacios Americanos” ejemplifican un aspecto básico de la democracia: el derecho de todos al acceso libre a la información.
Para obtener más información sobre los Centros de Estados Unidos/”Espacios Americanos” contacte a la embajada o consulado de Estados Unidos (en inglés) que tenga más cerca.