¡Bienvenido a Massachusetts! El Estado de la Bahía fue una de las primeras colonias inglesas en América del Norte y desempeñó un importante papel en la historia inicial de Estados Unidos. Entre otras cosas, Massachusetts es conocido por los peregrinos, el primer Día de Acción de Gracias y criaturas marinas.
No resulta sorprendente que Massachusetts siempre haya atraído a los aficionados a la historia, aunque su hermoso litoral también atrae a personas que disfrutan ir a la playa, a amantes de la naturaleza y a aficionados a la marinería.
Viaja a Cape Cod para ver la escena artística local o alguno de los numerosos lugares históricos. ¿Eres aficionado a los deportes? También lo son los oriundos de Massachusetts —son verdaderos hinchas de los deportes.
Conoce mejor Massachusetts y los otros 49 estados. Si necesitas un visado para viajar a Estados Unidos, aquí encontrarás información sobre cómo obtener uno.

Un tipo diferente de parque acuático
Participa en una excursión para ver ballenas en la costa de New Bedford. Y mientras estás en ello, visita el Parque histórico nacional ballenero de New Bedford (en inglés) para informarte sobre el impacto de la industria ballenera en la región en el siglo XIX.
Hoy día, los aficionados a la observación de ballenas acuden a New Bedford para ver una variedad de especies de estos animales, entre ellas las ballenas jorobadas. Con un peso aproximado de 37 toneladas es difícil ignorar a estos gigantescos mamíferos. ¡Recuerda ponerte un impermeable!

Bocados de Boston
Además del pastel de crema de Boston, la ciudad de Boston es conocida por sus frijoles asados. El plato se hace con frijoles pintos o blancos, melaza y carne de cerdo. Creado en el período colonial, el plato se hizo tan popular que Boston ha sido apodada “Bean Town” (Ciudad de los frijoles) desde entonces.

La cuna del baloncesto

El baloncesto fue inventado en Springfield (Massachusetts) en 1891 por el dr. James Naismith, un maestro de educación física. El profesor clavó cestas de duraznos a dos barras, a 10 pies (3 metros) de altura, y les enseñó a sus alumnos a tirar un balón de fútbol a las cestas. ¡Está claro que el juego ha evolucionado desde entonces! Ahora puedes asistir a un partido de baloncesto de los Celtics de Boston en el estadio TD Garden Arena o visitar el Salón de la Fama del Baloncesto en Springfield.
Ve a un partido…
… en el parque de pelota Fenway en Boston. Este estadio de béisbol, uno de los más antiguos en Estados Unidos, es donde juega el equipo Red Sox de Boston, y donde se encuentra el famoso “monstruo verde” —un muro de 11,33 metros en el campo izquierdo del estadio que recibe su nombre porque es muy raro que las bolas lo superen.
En el mar
Dos de los complejos turísticos costeros más famosos de Massachusetts son Nantucket y Martha’s Vineyard, un par de ricas colonias estivales ubicadas al sur de Cape Cod. Nantucket, designada como distrito de importancia histórica nacional (en inglés) está descrita por el Servicio de Parques Nacionales como “el mejor ejemplo existente de arquitectura y medioambiente de un pueblo portuario de finales del siglo XVIII y principios del XIX en Nueva Inglaterra”. Martha’s Vineyard, una isla accesible solamente por barco o avión, cuenta con pueblos costeros y faros, playas, y tierra de cultivo.
Y no te pierdas Provincetown, ubicada en el extremo de Cape Cod. Es conocida por sus playas, su puerto (en inglés) y su vibrante escena artística. Además, visita Ipswich, una localidad costera en el condado de Essex. Ipswich es famoso por sus almejas —celebradas anualmente en el Festival de la almeja de Ipswich (Ipswich Chowderfest)— y por Crane Beach (en inglés), que tiene dunas y un refugio de vida silvestre.

Experimenta la historia… o lo que te apetezca
La historia de Estados Unidos comienza con el reasentamiento de unos refugiados. En 1620, unos 100 puritanos se fueron de Inglaterra escapando de la persecución religiosa y llegaron a Plymouth Rock aproximadamente un año después. Durante su primer año en el Nuevo Mundo, los peregrinos se enfrentaron a un clima difícil. Pero con la ayuda de los indígenas de América del Norte que les enseñaron a vivir de la tierra, pudieron sobrevivir. Para celebrar la supervivencia durante el invierno, los peregrinos e indígenas celebraron conjuntamente el primer Día de Acción de Gracias, el cual se ha convertido en una fiesta nacional.
¿Cómo era Massachusetts en la época colonial? Infórmate en Plimoth Plantation, una recreación de las viviendas y las vidas de peregrinos coloniales e indígenas estadounidenses.
