En septiembre Yuri Tara regresó a su campo de bayas en Moldavia con nuevas ideas para vender sus arándanos, estrategias que aprendió durante un programa de capacitación en horticultura al que asistió en la Universidad Estatal de Ohio.
“Estamos bastante orgullosos de nuestras buenas cosechas, aunque también necesitamos vender nuestros productos a buen precio”, dijo Tarai, director de la granja Lolly Berri, en Dolna, Moldavia. “Quedé asombrado por los métodos de mercadeo para los productos agrícolas en Estados Unidos. El empaquetado, el etiquetado y la psicología de la venta apuntan a maximizar las ganancias; y todo eso me impactó mucho”.
.@USDAForeignAg Cochran Fellows from Moldova had a full day of learning how @CFAES_OSU research advances horticultural production to feed our local, state, and global communities #WeSustainLife pic.twitter.com/1ZcxFiAnl3
— Int Programs in Agr (@OSU_IntAgr) September 12, 2018
Tuit:
Programas internacionales en Agricultura @OSU_IntAgr
.@USDAForeignAg becarios Cochran de Moldavia dedicaron un día a aprender cómo la investigación de @CFAES_OSU favorece la producción en la horticultura para alimentar a nuestras comunidades locales, estatales y globales #WeSustainLife (Sostenemos la vida)
18:44 horas – 12 de sept. de 2018
(Enlaces en inglés)
Tarai es una de las casi 600 personas invitadas este año por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos a participar en el programa de becas Cochran para informarse sobre los adelantos más recientes de Estados Unidos en la tecnología agrícola y en la administración de las granjas.
Desde su establecimiento en 1984 el programa, designado con el nombre del exsenador republicano de Estados Unidos, Thad Cochran, de Misisipi; ha capacitado a más de 18.000 profesionales de la agricultura en más de 126 países. Las metas de las becas Cochran son:
- Ayudar a los mercados de los países de ingresos medianos y a países con mercados emergentes a establecer sistemas agrícolas robustos.
- Fortalecer las relaciones agrícolas comerciales con Estados Unidos.
“Personas de todo el mundo conocen a agricultores, a rancheros y a expertos en negocios agrícolas de Estados Unidos, con quienes intercambian ideas y prácticas sobre el comercio agrícola y temas relacionados con la seguridad alimentaria”, dijo Michelle Calhoun, funcionaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el programa “es un pionero en la forja de nuevas relaciones entre los negocios de Estados Unidos y sus asociados extranjeros, vinculando la agricultura de Estados Unidos con el mundo”.
Los becados de Cochran reciben capacitación directa que en general dura entre dos y tres semanas en universidades, agencias gubernamentales y empresas privadas de Estados Unidos. Los temas que consideran abarcan desde la seguridad alimentaria a la mercadotecnia agrícola.
The @USDAForeignAg #Cochran Fellowship program assists countries in the dev. of the ag systems necessary to meet the food/fiber needs of their domestic populations, plus strengthen trade linkages to the U.S. Proud to be hosting this great group of Brazilian Fellows in Nebraska! pic.twitter.com/LOZ3Wp90D7
— Global Ag & Natural Resources at Nebraska (@IANRGlobal) September 26, 2018
Tuit:
Agricultura global y recursos naturales de Nebraska @IANRGlobal
El programa USDAF de becas Cochran @USDAForeignAg #Cochran ayuda a los países a desarrollar sus sistemas agrícolas para atender las necesidades alimentarias y de fibra de sus poblaciones internas, además de reforzar sus lazos comerciales con Estados Unidos. ¡Estados Unidos recibe orgullosamente en Nebraska a este gran grupo de becarios del Brasil!
12:30 horas – 26 de sept. de 2018
(Enlaces en inglés)
El becario Cochran Luiz Roberto Baruzzi, director de un supermercado brasileño llamado “Rede Sao Paulo Supermercados Asociados”, asistió a un curso de dos semanas en la Universidad de Nebraska para recibir capacitación sobre la producción, reglamentos y mercadeo de la carne vacuna en Estados Unidos, mientras Estados Unidos aumenta sus exportaciones de carne al Brasil. Los participantes brasileños también visitaron plantas para el procesamiento de carnes, supermercados y ranchos con ganado vacuno.
“Desde la genética al mercadeo de carne – es toda la cadena que busca la alta calidad y la seguridad alimentaria”, dijo Baruzzi.
Oluwaseyi Yahaya Odebiyi, administrador general en De Tastee Group, propietarios de la cadena de comida rápida Tastee Fried Chicken, en Nigeria, fue uno de los siete becarios Cochran nigerianos que recibió capacitación para el procesamiento de alimentos en la Universidad Estatal de Dakota del Sur y en la Universidad de Minnesota, en septiembre.
USDA #Cochran Fellows from Nigeria recently explored US technologies that improve the efficiency of animal feed manufacturing. Using these technologies in #Nigeria can create new #trade opportunities & help expand imports of US ingredients. pic.twitter.com/vUYJgjXLxE
— Foreign Ag Service (@USDAForeignAg) September 17, 2018
Tuit:
Servicio Exterior Agrícola (del Departamento de Agricultura de Estados Unidos) @USDAForeignAg USDA #Cochran hace poco becarios de Nigeria exploraron las tecnologías de Estados Unidos para mejorar la eficiencia de la fabricación del forraje para animales. El uso de esas tecnologías en #Nigeria puede crear nuevas oportunidades comerciales (#trade) y ampliar las exportaciones de ingredientes de Estados Unidos.
11:16 horas – 17 de sept. de 2018
(Enlaces en inglés)
Odebiyi dijo sentirse sorprendido al aprender cuan importantes son los agricultores estadounidenses y los centros de investigación e innovación para el crecimiento y avance de la industria alimenticia. Hoy está planificando cómo convertir la gran cantidad de “productos agrícolas desperdiciados en la cadena alimenticia de Nigeria en un producto con valor agregado”.
De retorno a Moldavia, Tarai dijo que está trabajando para tratar de comenzar a exportar sus bayas a Estados Unidos donde “espera poder crear puestos de trabajo, atraer a los especialistas locales y a los inversionistas locales”.
“Esperamos que en un año nuestros productos aparezcan en las estanterías de los supermercados de Estados Unidos y ocupen un buen lugar en el mercado de Estados Unidos”, dijo.
Este artículo fue publicado originalmente el 21 de noviembre de 2018.