Mientras África vota, asociación con EE. UU. apoya el crecimiento democrático

Niña africana mirando urna electoral (© AP Images)
Nunca es demasiado temprano para aprender sobre el voto. Una niña mira los procedimientos electorales en Sudáfrica en 2014. (© AP Images)

En África, 2015 podría ser conocido como el año de las elecciones.

Votantes en 12 países, una población total combinada de 447 millones —casi la mitad de la población del continente—emitirán sus votos en elecciones presidenciales y parlamentarias en 2015.

Nigeria, el país más poblado de África, con 174,5 millones de personas, llevó a cabo elecciones presidenciales a finales de marzo. En Nigeria, al igual que en otros países africanos, Estados Unidos se ha comprometido a apoyar la democracia y el empoderamiento (en inglés) mediante:

  • Respaldo a elecciones libres y justas: En Nigeria (en inglés), la República Democrática del Congo, Malawi y otros países, Estados Unidos ayuda a programas que apoyan la instrucción e inscripción de los votantes, crean capacidad de las comisiones electorales y forman a observadores electorales.

    Mujer introduciendo papeleta electoral en la urna (© AP Images)
    Una mujer vota en elecciones en Nigeria. (© AP Images)
  • Apoyo a la sociedad civil: Con la Iniciativa de Jóvenes Líderes Africanos (en inglés) del Presidente Obama, Estados Unidos aumenta la capacidad de los líderes jóvenes para crear instituciones democráticas e impulsar el crecimiento económico. En asociación con otros países y fundaciones, Estados Unidos lanzó Making All Voices Count (Hacer que todas las voces cuenten, en inglés), una iniciativa que ayuda a los ciudadanos a participar con los gobiernos.
  • Asociación para fomentar el buen gobierno: Ocho países africanos participan en la iniciativa del Presidente Obama Alianza para el Gobierno Abierto, en la cual los gobiernos se comprometen a fomentar la transparencia, potenciar a los ciudadanos y combatir la corrupción. Por medio de la Corporación de Desafío del Milenio (en inglés), Estados Unidos se asocia con países africanos que practican el buen gobierno e invierten en reducir la pobreza.
  • Consolidación del estado de derecho y fomento de los derechos humanos: Estados Unidos participa con gobiernos africanos y sociedades civiles para el avance de los derechos humanos para todos los africanos, incluyendo mujeres y niñas (en inglés), minorías indígenas e individuos que son lesbianas, gay, bisexuales o transexuales (en inglés).

“Como presidente, he dejado claro que Estados Unidos está decidido a ser un aliado en el éxito africano (en inglés), un buen aliado, un socio equitativo, y un socio a largo plazo”, declaró Obama en la Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África 2014, (en inglés).