Composición de fotos mostrando a dos mujeres sonrientes (© Jeff Guarino/Gracelandic. Foto cedida por María Rojas)
Las exalumnas de la Academia para Mujeres Empresarias (AWE) Grace Achieng, una diseñadora de modas en Islandia (izda.) y María Rojas, de México, crean modas sostenibles (© Jeff Guarino/Gracelandic. Foto cedida por María Rojas)

Cuando se criaba en Kenia, Grace Achieng conoció el poder de la moda a una edad temprana. Siendo una niña de origen humilde, ella recuerda cómo se sentía cuando recibía un vestido como regalo.

“Cuando me ponía el vestido me sentía muy empoderada”, dice Achieng, que luego fundó la empresa de diseño Gracelandic en el año 2020. “Ese el tipo de sentimiento que quiero vender”, agrega.

Achieng, que ahora reside en Islandia, es una de las dos exalumnas de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, en inglés), del gobierno de Estados Unidos, cuyas compañías están impulsando la moda y el diseño sostenibles.

Mientras que Gracelandic de Achieng diseña ropa respetuosa con el medioambiente y de larga duración y convierte las telas sobrantes en accesorios, la empresa de María Rojas, Negro Neón, en México, elabora bisutería con plástico reciclado.

Achieng y Rojas figuran entre las más de 25.000 mujeres de casi 100 países a las que AWE ha equipado desde 2019 con el conocimiento, contactos y acceso que necesitaban para iniciar o impulsar sus negocios. AWE también vincula a las participantes con mentores y con una amplia red de mujeres empresarias.

El programa incorpora el curso en línea llamado Dreambuilder, de la Escuela Thunderbolt de Administración Mundial. El curso enseña a las participantes a enfocar sus ideas y planificar estratégicamente sus negocios.

Tres fotos que muestran plástico recolectado y reciclado, una variedad de piezas de bisutería hechas con el plástico y mujeres luciendo los aretes de una marca de bisutería (Foto cedida por María Rojas; © Sojamx)
Rojas utiliza plásticos reciclados para hacer aretes, sortijas, y otras piezas de bisutería para su marca “Negro Neón”. (Foto cedida por María Rojas; © Sojamx)

Rojas abrió su compañía luego de regresar a México tras estudiar diseño industrial en Alemania. Ella se inspiró en la manera en que los supermercados de Alemania ofrecían a sus clientes un acceso fácil al reciclaje y en cómo impulsar esa práctica al ofrecer crédito para la tienda.

Recolecta y elige los plásticos reciclables que funde antes de reformar el material en sortijas, aretes y otras piezas de bisutería. Con frecuencia Rojas emplea a otras mujeres a tiempo parcial, incluyendo a madres solteras y a estudiantes, que ayudan a elaborar los productos.

Rojas, participante de AWE en 2020, dice que el programa le ayudó a refinar el plan de su empresa. Y que los 2.500 dólares que ganó en una competencia auspiciada por AWE le permitieron abrir un taller y un estudio para atender en persona a su clientela.

AWE ha sido instrumental para ayudar a muchas mujeres de todo el mundo, para que conviertan en realidad la idea de sus negocios, o para hacer crecer sus empresas. Luego de trasladarse a Islandia en 2010, Achieng pasó años tratando de conseguir un trabajo en el mundo de la moda. En 2020 compró una máquina de coser y abrió su propio negocio. Dos años después Achieng participó en AWE por medio de la embajada de Estados Unidos en Reikiavik y aprendió los conocimientos financieros para manejar su negocio y a buscar financiamiento.

“Cuando abrí mi negocio lo que hice fue encaminarme a ciegas hacia mi sueño”, relata Achieng. “AWE me ayudó a entender mi negocio de una manera más profunda”.

Foto de Joe Biden dando la mano a una mujer y Jill Biden parada cerca de ellos y una foto de cuatro mujeres con los brazos entrelazados, sonrientes (La Casa Blanca; © Hulda Margrét Óladóttir/Gracelandic)
Izquierda: la ministra de Asuntos Exteriores de Islandia Thórdís Kolbrún Reykfjörd Gylfadóttir (centro) luce un diseño de “Gracelandic” durante su reunión con el presidente Biden y la primera dama Jill Biden en la Asamblea General de la ONU en 2022. (La Casa Blanca) Derecha: Grace Achieng quiere empoderar a las mujeres por medio de sus diseños (© Hulda Margrét Óladóttir/Gracelandic)

Desde entonces, Gracelandic ha crecido mucho. Los diseños de Achieng han sido publicados en la revista Vogue británica e incluso fueron lucidos por la ministra de Asuntos Exteriores de Islandia, Thordis Kolbrun Reykfjörd Gylfadóttir, en una reunión que sostuvo con el presidente Biden durante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2022.

“Cuando la moda se hace correctamente puede ser transformadora para la gente que luce la ropa y para el medioambiente”, afirma.

Este artículo es una compilación de artículos escritos por las redactoras independientes Allie Dalola y Naomi Hampton que fueron previamente publicados por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos.