En su séptimo y último discurso sobre el estado de la Unión el presidente Obama dijo que el liderazgo estadounidense implica “movilizar al mundo detrás de las causas justas”. Destacó la cooperación con otros países para luchar contra desafíos compartidos tales como el cambio climático y el extremismo violento.
Al dirigirse al Congreso, el Tribunal Supremo, los invitados diplomáticos y otros en el Capitolio de Estados Unidos el 12 de enero, Obama dijo “Estados Unidos siempre entrará en acción, de ser necesario por su propia cuenta, para proteger a nuestro pueblo y a nuestros aliados; pero con respecto a los temas de interés global, movilizaremos al mundo para que trabaje con nosotros”
El presidente vinculó el cambio climático (en inglés) tanto a la cooperación internacional como a la seguridad mundial. “Cuando estamos a la cabeza para guiar a casi 200 naciones hacia el acuerdo más ambicioso de la historia en la lucha contra el cambio climático, eso ayuda a los países vulnerables, pero también protege a nuestros hijos”.

Sobre la lucha contra el extremismo violento, Obama observó que Estados Unidos lidera una coalición de más de 60 países para eliminar la financiación y reclutamiento de Daesh, perturbar sus planes y contrarrestar su ideología.
“Con casi 10,000 ataques aéreos, estamos acabando con sus líderes, su petróleo, sus campos de entrenamiento y sus armas. Estamos entrenando, armando y apoyando a las fuerzas que poco a poco están reclamando territorios en Irak y en Siria”, expresó.
Gracias a “sanciones y una diplomacia de principios”, indicó Obama, “Irán ha dado marcha atrás a su programa nuclear, ha remitido su arsenal de uranio y el mundo ha evitado otra guerra”.
La cooperación internacional ha sido clave para salvar miles, si no más de un millón de vidas, del virus del ébola en África Occidental, según dijo el presidente.
“Nuestras fuerzas militares, nuestros médicos y nuestros especialistas en desarrollo” han sido heróicos, dijo el presidente: “crearon una plataforma que permitió a otros países unirse a nosotros para erradicar esa epidemia”.
La restauración de lazos diplomáticos, comerciales y viajes con Cuba contribuirán a “mejorar las vidas del pueblo cubano”, indicó el presidente; y una vez aprobado por el Congreso, el Acuerdo Transpacífico contribuirá a “abrir mercados, proteger a los trabajadores y al medio ambiente, y avanzar el liderazgo de Estados Unidos en Asia”.
Obama concluyó que Estados Unidos goza de mayor consideración a nivel mundial en la actualidad que cuando asumió la presidencia en 2009.