Una mujer posa para una autofoto con el monumento a Washington al fondo (Depto. de Estado de EE. UU./Candice Helton)
El último grupo de mujeres en tecnología “TechWomen” terminó recientemente su intercambio cultural y de asesoría en Estados Unidos con una visita a Washington. (Depto. de Estado de EE. UU./Candice Helton)

Cuando surgió la pandemia de COVID-19 Faten Khalfallah en Túnez utilizó impresoras en tres dimensiones (3D) para crear cuantas piezas fuera posible de equipos de protección personal, tales como mascarillas faciales y batas, para ayudar a cubrir la escasez de suministros para los hospitales locales.

Sabine Kai (Foto cedida por Sabine Kai)
(Foto cedida por Sabine Kai)

En Líbano, tras la explosión del puerto de Beirut en 2020, la ingeniera mecánica Sabine Kai se asoció con su mentora, Rebecca Biswas, ingeniera de programas informáticos en la empresa Juniper Networks, para proporcionar a estudiantes y maestros computadoras portátiles, un espacio tranquilo para aprender y acceso a Internet para continuar su educación.

Ambas se encuentran entre las más de 1.000 exalumnas del programa de intercambio “TechWomen“ (en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos que marca la diferencia cuando la iniciativa entra en su segunda década de existencia.

“Estas personas, y los cientos de otras mujeres a las que TechWomen apoyará durante la próxima década, seguirán desarrollando formas innovadoras de utilizar sus habilidades”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el 20 de octubre.

Tuit:
Oficina de Asuntos Educativos y Culturales – Depto. de Estado de EE. UU. @ECAatState
Hoy el Departamento de Estado de EE. UU. (@StateDept) celebra 10 años de mujeres en tecnología “@TechWomen“, que agrupa a la próxima generación de mujeres líderes en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas (CTIM, #STEM) de África, Asia Central, y Oriente Medio para recibir asesoría profesional y para un programa de intercambio. ¡Esperamos con interés ver los próximos diez años! #TechWomen22
15:06 horas · 24 de octubre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Desde que TechWomen comenzara en 2011, el programa ha crecido más allá de su enfoque original en Oriente Medio y norte de África para incluir el África subsahariana y el sur y el centro de Asia.

Y ahora el programa ampliará aún más su alcance. El secretario anunció que TechWomen se extenderá a los Balcanes, empezando por Albania y Montenegro, y a Chicago, el corazón de Estados Unidos, para aprovechar el creciente sector tecnológico de esa ciudad.

Blinken también anunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos:

  • Pondrá en marcha la primera cumbre mundial “Mujeres en Tecnología”, que reunirá a exalumnas y mentores estadounidenses, y que culminará con un concurso de subvenciones semilla para apoyar sus innovaciones.
  • Fortalecerá la conexión entre TechWomen y TechGirls (en inglés), el intercambio tecnológico del departamento para chicas de 15 a 17 años, reservando algunas plazas de TechWomen para exalumnas cualificadas de TechGirls.
  • Creará tres campamentos tecnológicos regionales para nuevas generaciones “NextGen TechCamps (en inglés) en Oriente Medio y el norte de África, en Asia Central y del Sur y en el África subsahariana aprovechando la experiencia de las exalumnas de TechWomen.

La exalumna de TechWomen Lindiwe Matlali está haciendo precisamente eso en Sudáfrica. Fundó “Africa Teen Geeks“ (en inglés), una organización sin ánimo de lucro que colabora con el departamento de educación del gobierno para desarrollar un plan de estudios que ha introducido a 800.000 estudiantes en la codificación, la robótica y otras tecnologías.

“Mientras tanto ayuda a las estudiantes a adquirir habilidades que las harán más competitivas para los trabajos del siglo XXI”, dijo Blinken sobre el programa.

La exalumna de TechWomen, Norah Magero, de Kenia, dijo que siempre imaginó que las mujeres que dirigían las principales empresas tecnológicas del mundo debían poseer aptitudes muy diferentes a las suyas. “TechWomen me presentó una red de mujeres líderes que me ayudó a aprender que lo único que necesitaba era creer en mí misma”.

Tuit:
Oficina de Asuntos Educativos y Culturales – Depto. de Estado de EE. UU. @ECAatState
Durante más de una década el programa de mujeres en tecnología, @TechWomen, ha puesto en contacto y ha hecho aumentar una comunidad mundial de mujeres líderes en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM, #STEM). La exalumna del intercambio (#ExchangeAlumni) Norah Magero habla sobre como el programa la ha empoderado a ella y a otras para llegar a ser líderes en sus campos: #TechWomen10
11:36 horas · 21 de octubre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)