Mujeres negras que transforman la literatura contemporánea

“Ser una mujer negra y escritora no es estar en una posición superficial sino en un lugar de mucha riqueza desde el que escribir”, dijo Toni Morrison en una entrevista con la revista New Yorker. “No limita mi imaginación; la expande”.

Las mujeres negras en Estados Unidos están transformando el mundo literario como escritoras, editoras, redactoras jefe de revistas y en el sector académico.

A continuación seis mujeres negras que han cambiado el panorama de la cultura literaria moderna de Estados Unidos.


Retrato de una mujer con el cabello por los hombros (© Michael Loccisano/Getty Images)
Dana Canedy asiste a la presentación de “A Journal For Jordan” (El diario de Jordan) el 9 de diciembre de 2021. (© Michael Loccisano/Getty Images)

Dana Canedy, experiodista del diario The New York Times, ganadora del premio Pulitzer, se convirtió en 2020 en la primera persona de raza negra en dirigir un importante sello editorial, Simon & Schuster. También es autora del superventas de memorias “Journal for Jordan” (Diario de Jordan), sobre su pareja fallecida, un veterano de la guerra de Iraq.


Una mujer con el cabello corto y grandes aretes sonríe de pie junto a otras dos personas (© Monica Schipper/Glamour/Getty Images)
Dawn Davis durante la Gala del Met de 2021 (© Monica Schipper/Glamour/Getty Images)

Dawn Davis se convirtió en el otoño de 2020 en redactora jefe de la revista Bon Appétit, una de las publicaciones de cocina más importantes de Estados Unidos. Aficionada a la gastronomía de toda la vida, es la primera redactora jefe negra de la marca. En su primer ensayo para la revista (en inglés), escribió: “cuando llegó la llamada para dejar la publicación de libros y tomar el timón de esta histórica revista en su apuesta por la equidad racial y cultural, fue imposible resistirse”.


Una mujer con las manos cruzadas sobre las rodillas sentada en una silla naranja (© Cindy Ord/NYFW: The Shows/Getty Images)
Samira Nasr habla durante la charla “The Talks” en la Semana de la Moda el 11 de septiembre de 2020 en la Ciudad de Nueva York. (© Cindy Ord/NYFW: The Shows/Getty Images)

Tras una larga carrera en el mundo de la moda, Samira Nasr se convirtió en 2020 en la primera editora jefe negra de la revista Harper’s Bazaar. “Solo quiero traer a más gente conmigo a la profesión”, dijo al diario The Washington Post (en inglés) en febrero de 2021, “porque creo que eso lo hará más interesante”. Antes de Harper’s Bazaar, Nasr trabajó para las revistas Vogue y Allure en Nueva York.


Gloria Jean Watkins (1952-2021), fotografiada arriba, era conocida por su pseudónimo “bell hooks”. Como profesora y activista social, cambió la forma en que las universidades enseñaban la intersección de raza, género y clase. A lo largo de su vida, fue autora de más de 30 libros, incluido su texto fundacional de 1981, “Ain’t I a Woman?: Black Women and Feminism” (¿Es que no soy una mujer?: Las mujeres negras y el feminismo), que transformó el feminismo en las décadas de 1980 y 1990. “Elijo reapropiarme del término ‘feminismo’“, dijo en este texto, “para centrarme en el hecho de que ser ‘feminista’ en cualquier sentido auténtico del término es querer para todas las personas, mujeres y hombres, la liberación de los patrones de roles sexistas, la dominación y la opresión”.


Retrato de una mujer vestida con una colorida chaqueta sosteniendo un libro abierto (© Malcolm Ali/WireImage/Getty Images)
Octavia E. Butler habla sobre su libro “Fledgling” (Huir) en octubre de 2005 (© Malcolm Ali/WireImage/Getty Images)

Octavia E. Butler (1947-2006) fue la primera escritora de ciencia ficción que obtuvo la beca MacArthur Genius en 1995. Butler produjo más de dos docenas de novelas que exploraban temas como la injusticia para con los negros, los derechos de la mujer, la crisis climática y cuestiones políticas. “Escribo sobre gente que hace cosas extraordinarias”, dijo. “Simplemente resultó que se llamaba ciencia ficción”.


Primer plano de una mujer sonriente (© Rogelio V. Solis/AP Images)
Jesmyn Ward en el Festival del Libro de Misisipí en Jackson (Misisipí), el 18 de agosto de 2018 (© Rogelio V. Solis/AP Images)

Jesmyn Ward es novelista y profesora de redacción creativa en la Universidad de Tulane. Tras licenciarse en redacción en la Universidad de Michigan, Ward publicó su primer libro en 2008 y ha publicado seis novelas desde entonces. Ward es la primera mujer en ganar dos veces el Premio Nacional del Libro por sus obras, Quedan los huesos (2011) y La canción de los vivos y los muertos (2017).