Mujeres que se plantaron ante el poder

Persons 1

Rosa Parks

“Era una persona normal, tan buena como cualquiera”
Rosa Parks (1913-2005) desafió la segregación racial en Estados Unidos en 1955 al no moverse cuando un conductor de autobús urbano en Montgomery (Alabama), le pidió que se pusiera de pie y cediera su asiento a un pasajero blanco.

© Bettmann/Getty Images

Malala Yousafzai

“Tomemos nuestros libros y nuestras plumas. Son nuestras armas más poderosas”.
Malala Yousafzai tenía 15 años cuando los talibanes le dispararon por promover la educación de las niñas en el valle de Swat (Pakistán). Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014 por su lucha por el derecho de todos los niños/as a la educación.

© Vegard Wivestad Grott/NTB Scanpix/Reuters

Vida Movahed

El rostro de un movimiento social iraní
La mujer que en la avenida Enghelab [Revolución] se enfrentó a las autoridades iraníes en protesta por las leyes sobre cómo las mujeres deben vestirse en público. Su nombre es Vida Movahed, y su imagen se convirtió en un punto de encuentro durante las protestas económicas y políticas generalizadas que envolvieron a Irán durante varias semanas.

Social media/AbacaPress.com

Corazon C. Aquino

“Las mujeres pueden aportar mucho a la política para hacer de nuestro mundo un lugar más amable y gentil para que la humanidad prospere”.
Corazón C. Aquino (1933-2009) fue una figura prominente de la “Revolución del Poder Popular” de 1986, que derrocó el gobierno autoritario del entonces presidente de Filipinas Ferdinand Marcos. Fue la undécima presidenta de Filipinas y la primera mujer en ocupar ese cargo. Ha sido apodada la “Madre de la Democracia Asiática”.

© Melvyn Calderon/Liaison/Getty Images

Persons 2

Rigoberta Menchú

“Sólo juntos podemos avanzar, para que haya luz y esperanza para todas las mujeres del planeta”.
Rigoberta Menchú es una activista de derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 por defender los derechos de los pueblos indígenas en su Guatemala natal. Participó en actividades de reforma social a través de la Iglesia católica y llegó a ser prominente en el movimiento de los derechos de la mujer cuando todavía era sólo una adolescente.

© Raul Urbina/Getty Images

Alice Paul

“Nunca habrá un nuevo orden mundial hasta que las mujeres sean parte de él”.
Alice Paul (1885-1977) ayudó a que se aprobara la 19ª Enmienda a la Constitución de Estados Unidos en 1920, que otorgó a las mujeres el derecho al voto. Fue encarcelada mientras intentaba la enmienda para votar.

© Photo12/UIG/Getty Images

Oleksandra Matviychuk

“Siempre tenemos una opción: ser personas decentes o ser sinvergüenzas”.
Oleksandra Matviychuk ha sido una defensora del activismo no violento de base de los derechos humanos en Ucrania. Proporciona asistencia jurídica a los rehenes y a los supervivientes de la tortura del conflicto en el este de Ucrania y en la Crimea ocupada por Rusia, y enseña a la policía cómo interactuar con los ciudadanos.

Colin Peters/USOSCE

Shirin Ebadi

“Las mujeres del mundo deben saber que sólo hay un camino al éxito, y que es ignorar los obstáculos y las dificultades y tener una fuerte voluntad de ganar”.
Shirin Ebadi fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2003 por sus esfuerzos en favor de la democracia en Irán. Se centró especialmente en la lucha por los derechos de las mujeres y los niños.

© Thomas Trutschel/Photothek/Getty Images

Marzo es el Mes de la Historia de la Mujer. Conoce a ocho mujeres cuya tenacidad y actos de coraje cambiaron el curso de la historia por medio de su resistencia no violenta a la tiranía y la injusticia.

Coloca el ratón sobre la imagen y haz clic en cada panel de arriba para ver más. Pulsa la flecha a la derecha para ver más imágenes.

PARA LEER MÁS HACER CLIC

(© Bettmann/Getty Images)
Rosa Parks sentada en la parte delantera de un autobús en Montgomery (Alabama), después de que el Tribunal Supremo dictaminara que la segregación era ilegal en el sistema de autobuses de la ciudad el 21 de diciembre de 1956. Parks fue arrestada el 1 de diciembre de 1955 por negarse a ceder su asiento en la parte delantera de un autobús en Montgomery, lo que desencadenó un exitoso boicot a los autobuses urbanos. Detrás de Parks está sentado Nicholas C. Chriss, reportero de United Press International en Atlanta.

(© Vegard Wivestad Grott/NTB Scanpix/Reuters)
La ganadora del premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai participa en la Cumbre de Oslo sobre educación para el desarrollo en Oslo Plaza, Noruega el 7 de julio de 2015. REUTERS/Vegard Wivestad Grott/NTB Scanpix ATENCIÓN EDITORES -IMAGEN PROPORCIONADA POR UN TERCERO. SOLO PARA USO EDITORIAL. NO ESTÁ A LA VENTA PARA MERCADEO O CAMPAÑAS PUBLICITARIAS. ESTA IMAGEN ES DISTRIBUÍDA TAL Y COMO FUE RECIBIDA DE REUTERS, COMO UN SERVICIO AL CLIENTE. NORUEGA EXCLUIDA. NO VENTAS COMERCIALES O EDITORIALES EN NORUEGA. NO VENTAS COMERCIALES. – GF10000151149

(© Photo12/UIG/Getty Images)
La manifestante Vida Movahed, de pie sobre un transformador telefónico en una calle de Teherán, se quitó su velo y lo colocó en una vara, en protesta contra el país.

(© Jessica Rinaldi/Reuters)
318237 06: Corazón Aquino en campaña el diciembre de 1985 en Filipinas. La viuda del senador filipino asesinado Benigno Aquino, Corazón Aquino llegó a ser presidenta cuando la población y el ejército intentaron deponer a Ferdinand Marcos a principios de 1986. (Foto de Melvyn Calderon/Liaison)

(© Peter Charlesworth/LightRocket/Getty Images)
Rigoberta Menchú investida doctora Honoris Causa junto a Federico Mayor Zaragoza durante su investidura (Foto de Raul Urbina/Cover/Getty Images)

Alice Paul, retrato de medio cuerpo, sentada, cosiendo una bandera sufragista. Entre 1912 y 1920. (© Photo12/UIG/Getty Images)
Alice Paul, retrato de medio cuerpo, sentada, cosiendo una bandera sufragista. Entre 1912 y 1920. (© Photo12/UIG/Getty Images)

(Colin Peters/USOSCE)
https://osce.usmission.gov/ukrainian-activist-oleksandra-matviychuk-receives-democracy-defender-award/ (en inglés)

(Social Media/AbacaPress.com)
BERLÍN (ALEMANIA) – 18 DE SEPTIEMBRE: La abogada iraní Shirin Ebadi, premio Nobel de la Paz en 2003, posa para una fotografía en la conferencia ‘El valor de Europa’ en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania el 18 de septiembre de 2012 en Berlín (Alemania). Intelectuales europeos, así como políticos y expertos en negocios dialogaron sobre el verdadero valor de Europa en la actualidad. La conferencia, celebrada en colaboración con la Fundación Bertelsmann, ARTE y Deutschlandfunk, pretende dar un nuevo impulso al debate sobre el futuro de Europa. (Foto de Thomas Trutschel/Photothek vía Getty Images)