“Era una persona normal, tan buena como cualquiera”
Rosa Parks (1913-2005) desafió la segregación racial en Estados Unidos en 1955 al no moverse cuando un conductor de autobús urbano en Montgomery (Alabama), le pidió que se pusiera de pie y cediera su asiento a un pasajero blanco.
“Tomemos nuestros libros y nuestras plumas. Son nuestras armas más poderosas”.
Malala Yousafzai tenía 15 años cuando los talibanes le dispararon por promover la educación de las niñas en el valle de Swat (Pakistán). Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2014 por su lucha por el derecho de todos los niños/as a la educación.
La mujer que en la avenida Enghelab [Revolución] se enfrentó a las autoridades iraníes en protesta por las leyes sobre cómo las mujeres deben vestirse en público. Su nombre es Vida Movahed, y su imagen se convirtió en un punto de encuentro durante las protestas económicas y políticas generalizadas que envolvieron a Irán durante varias semanas.
Social media/AbacaPress.com
Corazon C. Aquino
“Las mujeres pueden aportar mucho a la política para hacer de nuestro mundo un lugar más amable y gentil para que la humanidad prospere”.
Corazón C. Aquino (1933-2009) fue una figura prominente de la “Revolución del Poder Popular” de 1986, que derrocó el gobierno autoritario del entonces presidente de Filipinas Ferdinand Marcos. Fue la undécima presidenta de Filipinas y la primera mujer en ocupar ese cargo. Ha sido apodada la “Madre de la Democracia Asiática”.
“Sólo juntos podemos avanzar, para que haya luz y esperanza para todas las mujeres del planeta”.
Rigoberta Menchú es una activista de derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 por defender los derechos de los pueblos indígenas en su Guatemala natal. Participó en actividades de reforma social a través de la Iglesia católica y llegó a ser prominente en el movimiento de los derechos de la mujer cuando todavía era sólo una adolescente.
“Nunca habrá un nuevo orden mundial hasta que las mujeres sean parte de él”.
Alice Paul (1885-1977) ayudó a que se aprobara la 19ª Enmienda a la Constitución de Estados Unidos en 1920, que otorgó a las mujeres el derecho al voto. Fue encarcelada mientras intentaba la enmienda para votar.
“Siempre tenemos una opción: ser personas decentes o ser sinvergüenzas”.
Oleksandra Matviychuk ha sido una defensora del activismo no violento de base de los derechos humanos en Ucrania. Proporciona asistencia jurídica a los rehenes y a los supervivientes de la tortura del conflicto en el este de Ucrania y en la Crimea ocupada por Rusia, y enseña a la policía cómo interactuar con los ciudadanos.
Colin Peters/USOSCE
Shirin Ebadi
“Las mujeres del mundo deben saber que sólo hay un camino al éxito, y que es ignorar los obstáculos y las dificultades y tener una fuerte voluntad de ganar”.
Shirin Ebadi fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2003 por sus esfuerzos en favor de la democracia en Irán. Se centró especialmente en la lucha por los derechos de las mujeres y los niños.
Marzo es el Mes de la Historia de la Mujer. Conoce a ocho mujeres cuya tenacidad y actos de coraje cambiaron el curso de la historia por medio de su resistencia no violenta a la tiranía y la injusticia.
Coloca el ratón sobre la imagen y haz clic en cada panel de arriba para ver más. Pulsa la flecha a la derecha para ver más imágenes.