Murales con significado

Audrey y Thibault Decker son unos apasionados del arte. También se preocupan mucho por el tráfico de menores, el hambre en el mundo y otros problemas de derechos humanos. Su objetivo era combinar estas cosas.

“El arte es un lenguaje universal que se dirige a todas las generaciones en todos los casos, así que queríamos utilizarlo de forma positiva”, explica Thibault Decker a ShareAmerica.

En 2015, encontraron la manera. Los Decker crearon “Street Art for Mankind“ (Arte para la humanidad, en inglés), una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York que ha ayudado a 80 artistas internacionales a crear murales con temática de derechos humanos y a exponerlos en las vías peatonales más transitadas de las principales ciudades. El objetivo es captar la atención y desencadenar la acción.

Terminar con el hambre

Izda.: Mural muestra a una mujer rodeada de frutas y verduras. Dcha.: Un hombre subido en un andamio utiliza una gran pistola de pintar (@ streetartmankind)
Carlos Alberto GH, un artista callejero mexicano (dcha.), creó un mural en Detroit “Zero Hunger” (cero hambre) que muestra a una mujer rodeada de frutas y verduras. Sostiene la balanza de la justicia en forma de cuencos de alimentos. Es el mural tridimensional (3D) más grande en Estados Unidos. (@ streetartmankind)

Una serie de “Zero Hunger Murals” (murales cero hambre) se puede ver en Detroit, Nueva Orleans, Houston y Oakland (California) para poner de relieve la inseguridad alimentaria mundial. Además, se han programado murales en Washington y Battle Creek (Michigan). Varios de ellos destacan el impacto desproporcionado del hambre en la comunidad afroestadounidense.

“Estamos dedicados al cambio social y a mejorar la sociedad en todos los aspectos posibles”, dijo Audrey Decker.

Combatir la trata de personas y el trabajo infantil

Un mural muestra un niño tras barrotes con la leyenda “Not for Sale” (No estoy a la venta) escrita debajo (@ streetartmankind)
Abstrk, un artista estadounidense de origen cubano, creó un mural en Miami titulado “Not for Sale” (No estoy a la venta) sobre las víctimas de la trata de personas. (@ streetartmankind)

Los murales suelen representar a niños pequeños que buscan esperanza o ayuda. Es difícil pasarlos por alto. Un mural en Miami muestra a un niño detrás de una valla. La leyenda dice: “No estoy a la venta”.

En 2021, Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, los artistas crearon 100 vallas publicitarias de niños en peligro. Se expusieron en paradas de autobús y otros puntos visibles de Nueva York. A través de una aplicación móvil gratuita, los espectadores pueden escanear la imagen de un mural y escuchar al artista o a expertos hablar sobre el tema.

“Lo imaginamos como un museo abierto para sacar a la luz la diversidad del arte, democratizarlo y garantizar que la gente tenga acceso”, dijo Thibault Decker. “No tienen que ir a un museo para interactuar con el arte”.

Lograr la igualdad de género

Escena callejera con un mural que muestra una mujer y una niña (@ streetartmankind)
Lula Goce, una artista española, creó un mural para la inauguración del Foro Generación Igualdad en París. (@ streetartmankind)

A lo largo de los años, los Decker han trabajado con las Naciones Unidas y otros organismos y han extraído temas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Este año han colaborado con la organización de ONU Mujeres Generación Igualdad en los murales de Ciudad de México, París y Nueva York.

Patrocinadores públicos y privados ayudan a pagar a los artistas y a cubrir los costos de producción. Los Decker tienen planificado lanzar proyectos de arte callejero en Oriente Medio en 2022 en coordinación con la ONU.

“Ahí es donde la mayoría de la gente está trabajando, así que queremos detenerlos en su rutina diaria”, dijo Audrey Decker sobre los lugares. “Cuanto mayor sea la declaración, más comentarios recibirán los murales”.