Una exposición del Instituto Smithsoniano titulada “Outbreak: Epidemics in a Connected World” (Brote: Epidemias en un mundo conectado) ha ampliado su cobertura y alcance.
Desde su estreno en 2018 Outbreak ha enseñado a los visitantes del Museo Nacional de Historia Nacional en Washington sobre ébola, VIH/SIDA y la gripe. Ahora, con la reciente actualización a Outbreak para incluir información sobre el nuevo coronavirus, el equipo de Outbreak también está montando la exposición en línea (en inglés) para que el público pueda tener fácil acceso a la muestra desde cualquier lugar.
Outbreak rastrea las raíces de las epidemias pasadas y presentes y describe la tarea de los trabajadores de la salud y las autoridades en la lucha contra la expansión de los patógenos. Los materiales exploran los virus zoonóticos como el virus de COVID-19, que migran de los animales a los humanos, y sobre lo que se puede hacer para prevenir o contagiar las epidemias que esos virus pueden provocar.
De hecho las mayoría de las nuevas enfermedades infecciosas son zoonóticas, explica la exposición. Muestra cuán eficaces son los murciélago en transmitir los patógenos a los humanos sin que se enfermen demasiado. (Los murciélagos vuelan largas distancia llevando los virus a nuevas regiones, y la deforestación de los bosques puede acercarlos a lugares donde vive gente).
Uno de los temas de la exposición es la importancia de los ecosistemas. La salud humana está ligada a la salud de los animales y el medioambiente natural, explica.
Divulgar el mensaje
El Instituto Smithsoniano diseñó Outbreak para que sea fácilmente replicada. Además de la nueva exposición digital el museo abrió un portal de distribución en línea electrónica para que cada usuario monte la exposición por su cuenta (en inglés), lo que le permite a la gente imprimir y armar la exposición en el lugar donde se halle.

Los materiales están disponibles en varios idiomas (inglés, árabe, francés, español y chino simplificado y tradicional) y se tiene previsto hacer más traducciones. En recientes semanas, Outbreak DIY (Brote hágalo usted mismo) ha llegado a Australia y México, elevando a 41 la cantidad total de países que replican la exposición (en inglés).
El mensaje de la exposición es especialmente relevante en la actualidad, dice la curadora Sabrina Sholts. “Tenemos que trabajar en conjunto — a lo ancho de fronteras, disciplinas y comunidades — a fin de evitar que emerjan nuevas enfermedades hasta hacerse pandemias amenazantes”, comentó.