La historia de la música afroestadounidense en Estados Unidos abarca cuatro siglos, y ahora hay un museo para rendir homenaje a ese legado.
El Museo Nacional de la Música Afroestadounidense (NMAAM, en inglés), inaugurado el 30 de enero en Nashville (Tennessee), se autocalifica como “el único museo dedicado a preservar y celebrar los numerosos géneros musicales creados, influidos e inspirados por los afroestadounidenses”.
Dividido en seis secciones que abarcan cuatro siglos, el museo educa a los visitantes sobre la historia y la influencia de la música afroestadounidense en Estados Unidos, que se remonta a los himnos y canciones que cantaban los africanos esclavizados en el siglo XVII.

El NMAAM destaca los más de 50 géneros creados o influenciados por los negros estadounidenses, centrándose específicamente en los cantos espirituales, el blues, el jazz, el góspel, el rhythm and blues (R&B) y el hip-hop a lo largo de sus seis galerías.
Una colección de más de 1.500 objetos, que van desde la trompeta de Louis Armstrong hasta uno de los premios Grammy de Ella Fitzgerald, da vida a la historia.
El museo eligió su ubicación en Nashville por los vínculos históricos de la ciudad con la música negra estadounidense, que se remontan al menos a hace 150 años.
La música estadounidense “nació en el sur, y luego, al final de la esclavitud y al principio de la «Gran migración», cuando nuestros abuelos empezaron a emigrar al norte… dejaron restos en Memphis y dejaron restos en Nashville y restos en Johnson City”, dijo H. Beecher Hicks III, presidente y director ejecutivo del NMAAM.

El famoso apodo de Nashville, “Ciudad de la Música”, se debe a las giras internacionales de los Fisk Jubilee Singers, un grupo negro a capela fundado en 1871 en la Universidad históricamente negra de Fisk de la ciudad. El grupo llegó a actuar ante la reina Victoria. La exposición le valió a Nashville el apodo y la reputación de ser un refugio para los negros estadounidenses que creaban e interpretaban música.
Desde entonces, la ciudad también es conocida por sus artistas blancos del género country, su escena musical y sus estudios de grabación. Nashville cuenta con más de 180 locales de música en los que han actuado artistas famosos como Johnny Cash y Dolly Parton.
Sin embargo, como deja claro el NMAAM, la historia de la música negra de Nashville es igualmente destacada. La calle Jefferson, en particular, fue un centro neurálgico para la música y los músicos de R&B en la década de 1960.
La historia de Nashville y el NMAAM demuestran no sólo el éxito de los músicos negros, sino también su influencia en los intérpretes de muchos géneros musicales estadounidenses posteriores.
“Tennessee es, en muchos sentidos, el centro del crisol de la música estadounidense, aunque en tiempos más modernos esta haya sido más prominente en otras ciudades”, dijo Hicks. “Lo estamos trayendo de vuelta aquí”.
Y como declara el museo, “la música negra es la música de Estados Unidos”.