Música ‘blues del desierto’ electriza a los fanáticos

Ha sido elogiado por ser considerado uno de los mejores guitarristas del género blues en el mundo, el “Jimi Hendrix del Sahel”, según un reciente artículo publicado en el diario The New York Times. Algunos de sus admiradores son Keith Richards, de los Rolling Stones; Robert Plant, de Led Zeppelin y Dan Auerbach, de The Black Keys, grupo de blues y rock de Estados Unidos.

Su nombre es Omara Moctar, pero es conocido como Bombino, su antiguo sobrenombre derivado de la palabra italiana “bambino”, que significa ‘niño’. Aunque está establecido en Niamey, la capital de Níger, considera Agadez, un pueblo desértico en el centro de Níger como su hogar ancestral.

Dos guitarristas vestidos con ropa de Oriente Medio tocan sus instrumentos (© Jack Vartoogian/Getty Images)
Bombino, izquierda, actúa con un miembro de su grupo. Talento, trabajo duro y presentación en el mercado de Estados Unidos han alimentado su surgimiento como uno de los músicos más afamados de África. (© Jack Vartoogian/Getty Images)

El fraseo fluido de la guitarra de Bombino lo ha llevado desde los centros para conciertos en el norte y el oeste del África a festivales en todo el mundo y a estudios de grabación en Los Ángeles, Boston, Nashville y en el norte de Nueva York.

Grabar en las principales ciudades de Estados Unidos fue un paso importante para presentar a Bombino a una amplia red de músicos y productores influyentes, que comenzaron a hablar de su talento. Conectarse con el público es su recompensa más grande, dijo Bombino.

“Mi meta es lograr que la gente sienta la alegría de la música y que baile”, dijo a ShareAmerica por medio de un intérprete francófono. “Me gusta hacer mover a la gente. Es eso lo que me impulsa cuando estoy en el escenario”.

Raíces en el desierto

Nacido en el pueblo tuareg, un grupo de nómadas bereberes que durante siglos han recorrido los desiertos del Sahara y de Sahel, Bombino aprendió por sí mismo a tocar la guitarra, escuchando grabaciones pirateadas de Jimi Hendrix y Dire Straits.

En sus primeros años en Níger actuó junto a músicos locales y creó su propia versión del “blues del desierto”, un género musical tuareg que combina el rock occidental con un estilo regional de reggae y ritmos tradicionales.

(Vídeo en inglés)

Bombino canta en tamasheq, el idioma tuareg, y habla de su casa en el desierto y de los rebeldes tuareg que luchan por preservar sus tierras y su cultura. Desde hace tiempo un emblema en su Níger natal, Bombino tuvo un enorme impulso en su carrera cuando el cineasta estadounidense Ron Wyman escuchó su música y lo presentó en un documental realizado en 2010, titulado Agadez: La música y la rebelión.

Pronto se dieron colaboraciones con artistas famosos y Auerbach, de The Black Keys, produjo uno de los álbumes de Bombino en 2013. “Creo que todo esto ha ayudado a que más gente conozca mi música y también al pueblo y la cultura tuareg”, dijo Bombino.

Perseguir un sueño

Todos los álbumes de Bombino han llegado al tope de las listas de música del mundo de iTunes, y los conciertos en sus giras se han vendido rápidamente. Pero para Bombino el éxito significa promover los valores de los tuareg, por medio de su música.

“Los tuareg son gente muy hospitalaria, generosa y en nuestras antiguas tradiciones hay una enorme sabiduría, que todavía hoy practicamos”, ha dicho. La cultura tuareg es conocida por su poesía y sus canciones, su estructura social matrilineal y por su reverencia a la mujer y a los ancianos.

(Vídeo en inglés)

Para los niños tuareg (y para otros) que esperan poder emularlo, Bombino tiene un consejo.

“No le permitan a nadie decirles que ustedes no pueden hacer algo. Yo soy el ejemplo vivo de que no se necesita más que pasión y valor para trabajar muy duro para poder hacer lo que uno quiere hacer en la vida”.