Musulmanes estadounidenses celebran el Ramadán

Los musulmanes estadounidenses, como todos los estadounidenses, representan diversas culturas y tradiciones de todo el mundo. El Ramadán muestra esta diversidad de muchas maneras, incluida la comida preparada para el suhoor de la mañana y el iftar de la puesta de sol.

De los 3,45 millones de musulmanes estadounidenses (en inglés) de todas las edades que se calcula que vivían en Estados Unidos en 2017, el 58 % ha nacido en otro país, según el Centro de Investigaciones Pew.

En la actualidad, los musulmanes negros representan el 20 % de los musulmanes en Estados Unidos. Casi el 70 % de los musulmanes negros han nacido en Estados Unidos y el 49 % se identifican como conversos al islam.

Para celebrar el comienzo del Ramadán este año, cientos de musulmanes se reunieron en Times Square el 2 de abril en la ciudad de Nueva York para romper el ayuno y rezar juntos. Los organizadores distribuyeron 1.500 comidas y destacaron los mensajes de paz, caridad y unidad en las entrevistas con los medios de comunicación. Uno de ellos declaró a CBS News (en inglés): “Estamos aquí para explicar nuestra religión a todos aquellos que no saben de qué trata el islam”, dijo. “El islam es una religión de paz”.

Tuit:
Musulmán @Muslim
Los musulmanes en Times Square (Nueva York) para la oración del tarawih.
23:14 horas · 2 de abril de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

En California, Rida Hamida abraza sus identidades musulmana y latina con su iniciativa “Camiones de tacos en todas las mezquitas” (#TacoTrucksInEveryMosque). Se asocia con carniceros locales y camiones de comida para ofrecer comidas halal a las comunidades. “Quería crear un espacio donde se nos celebrara y tuviéramos una sensación de alegría”, dijo en una entrevista en marzo (en inglés).

Gráfico tarta titulado 'Estadounidenses de origen musulmán nacidos fuera de Estados Unidos' con regiones y porcentajes (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Imagen: © plataa/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

En Oregón, Sahla Denton, que se describe a sí misma como medio jamaicana y medio mexicana, comenta que su familia ha adaptado los platos para hacerlos halal (en inglés). Este ramadán su familia comerá un plato favorito llamado escovitch (escabeche), un plato jamaicano hecho de pescado y cubierto con cebollas, zanahorias y pimientos mezclados con vinagre.

Dice que uno de sus recuerdos favoritos del Ramadán era ir a la mezquita para el iftar cuando era joven. “La comida era muy buena porque solía ser una combinación de cosas que todo el mundo llevaba, así que había comida mexicana, comida pakistaní, había comida de todas partes en una mesa”.

El islam es la religión que más rápido crece en Estados Unidos. Para 2050, se espera que la población musulmana estadounidense se duplique con creces, pasando de los 3,5 millones actuales a 8,1 millones (en inglés). Este aumento convertiría a los musulmanes en el segundo grupo religioso más grande de Estados Unidos. Los musulmanes latinos (en inglés) son la comunidad conversa de más rápido crecimiento en Estados Unidos.