Cuando durante el último Día de Acción de Gracias los familiares de Nadia Ibrahim le sugirieron que se inscribiera en la competencia Ms. Wheelchair Maryland (“Señorita Silla de Ruedas de Maryland”) ella creyó que le estaban gastando una broma.
“Les dije que de ninguna manera iba a hacerlo, pero hacia el final de la conversación, acepté y dije que al menos lo intentaría para ver qué ocurría”, afirma Ibrahim.
El 10 de enero, Ibrahim fue coronada como Ms. Wheelchair Maryland 2016.
“Lo que me atrae es que…esta es una oportunidad para la defensa directa y la educación”, comentó entonces Ibrahim.

La competencia Ms. Wheelchair Maryland (en inglés) se basa tanto en los logros como en la defensa de las personas con discapacidad. Su titular debe articular las necesidades y logros de los usuarios de sillas de ruedas ante el público general, la comunidad empresarial y la legislatura.
Valores familiares
Para Ibrahim, asesora principal de la Oficina de Políticas de Empleo para Discapacitados del Departamento de Trabajo, la defensa de su causa es algo prácticamente natural. De hecho, es algo que viene de familia.
“Tanto mis padres como mis hermanos son socialmente activos y tienen participación en sus comunidades”, señala. “Este es uno de los valores que nos inculcaron nuestros padres al criarnos”.
A pesar de haberse criado en Indiana, Ibrahim es hija de inmigrantes provenientes del Líbano y de los Territorios Palestinos. Nació con parálisis cerebral; sin embargo, según afirma, sus padres la criaron del mismo modo que a sus hermanos.
Antes de la competencia nacional Ms. Wheelchair USA que se llevará a cabo en agosto, Ibrahim viajará por Maryland para abogar por los servicios de asistencia personal, transporte y vivienda para las personas con discapacidades.
Esperanza de Oriente Medio
Ibrahim, quien ya ha obtenido dos maestrías, viajó a Oriente Medio en 2010 junto a su familia y vivió de primera mano los desafíos que enfrentan en la región las personas con discapacidades. Y aprovechó la oportunidad para hablar con la gente sobre estas cuestiones.
Las personas “respondieron con respeto, con muchas preguntas y con voluntad para aprender”, recuerda Ibrahim. La joven desea entablar lazos más estrechos con los defensores de la discapacidad y grupos humanitarios en la región.
“Espero poder hacer correr la voz de que muchos niños y adultos con discapacidades en Oriente Medio pueden ser miembros productivos en sus comunidades si se les da la oportunidad”, afirma.
Después de Ms. Wheelchair Maryland
El trabajo de Ibrahim continuará cuando acabe su mandato como Ms. Wheelchair Maryland. En la actualidad preside el Comité Consultivo sobre Discapacidades de la aerolínea Virgin America (el cual brinda asistencia con respecto a las comodidades de viaje ofrecidas a las personas con discapacidad) y es voluntaria en la organización Canine Companions for Independence (en inglés), la cual ofrece perros guía para discapacitados.

Los perros guía pueden abrir el mundo a las personas con discapacidades. De hecho, estos han formado parte de la vida de Ibrahim durante mucho largo tiempo. Su perro actual, Cooper, le alcanza objetos y abre las puertas.
“En muchas ocasiones, las personas pueden sentirse incómodas o incluso pueden temerle a alguien con discapacidad, por lo que mi primer perro guía fue de utilidad para salir de mi caparazón y ser más abierta acerca de mis necesidades y de las de otras personas con discapacidad”, expresó.
Ibrahim es una de las miles de personas que abogan por los derechos de las personas con discapacidad y que trabajan con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en todo Estados Unidos. La Ley de estadounidenses con discapacidades es una de las varias leyes que suprimió barreras y empoderó a este grupo de personas para que tuvieran participación plena en la sociedad.