No has visto nunca corales como estos [vídeo]

Se nos suele olvidar que los corales son animales. Animales vivos que respiran y se mueven.

El cineasta español Antonio Rodríguez Canto pasó un año fotografiando a estas criaturas, y realizó una cinta compuesta por 25.000 imágenes en las que muestra sus movimientos ocultos.

Las colonias de coral o arrecifes son conjuntos de diversidad biológica de las que viven una cuarta parte de todas las especies marinas.

Sin embargo la contaminación, la sobrepesca y el calentamiento de los océanos provocado por el cambio climático amenazan a los arrecifes en todo el mundo.

Las altas temperaturas prolongadas durante un tiempo han blanqueado corales en todo el mundo. Cuando las algas que proporcionan a los corales sus colores se estresan, abandonan la zona lo que causa que los arrecifes, en su momento coloridos y brillantes, se vuelvan pálidos y fantasmales. El blanqueamiento puede devastar al coral que se mueve muy lentamente y suele crecer tan solo unos 3 centímetros al año cuando está sano.

Científicos y personas ordinarias (en inglés) trabajan arduamente para proteger a estos habitantes críticos del océano antes de que sea demasiado tarde.

¿Cómo puedes proteger los arrecifes de coral?

  • Conserva agua: Usar menos agua resulta en menos escorrentías que pueden llevar contaminantes hasta los ecosistemas de los arrecifes.
  • Dispone de la basura de una manera responsable: Los desechos depositados en el mar pueden dañar las estructuras de los arrecifes y su fauna y flora.
  • Defiende la acción por el clima: Reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero puede ralentizar el calentamiento de los océanos que crea el blanqueamiento de los corales.