Los estudiantes que estén planeando estudiar en Estados Unidos no deben ignorar las universidades y colegios universitarios históricamente afroestadounidenses. En la actualidad estas universidades reciben estudiantes de toda raza y origen nacional y algunas ya no tienen una mayoría afroestadounidense.
Una cantidad cada vez mayor de estudiantes internacionales se ve atraída por el compromiso que estas instituciones tienen con la justicia social y con frecuencia se ven a sí mismos como parte de un sólido legado histórico.

La mayoría de estas universidades fueron fundadas en estados antiguamente esclavistas en el sureste de Estados Unidos. Algunas datan de antes de la guerra civil de Estados Unidos, pero su mayoría se establecieron después de esta para mejorar el acceso a la educación de los ciudadanos negros.
Instituciones como Lincoln University, Howard University, Morehouse College y Spelman College, entre otras, surgieron como centros de la vida intelectual afroestadounidense en Estados Unidos. Formaron a generaciones de médicos, abogados, ingenieros, artistas, clérigos, y otros profesionales.
Sus estudiantes participaron en sentadas, marchas y manifestaciones para protestar contra las desigualdades motivadas por la raza, lo que contribuyó a desencadenar el movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos.

En años recientes muchas universidades históricas afroestadounidenses han ampliado la diversidad de su cuerpo estudiantil y en ellas hay matriculados estudiantes de diferentes antecedentes raciales y étnicos, y algunas admiten estudiantes internacionales. Por ejemplo en el colegio universitario Spelman College de Atlanta y en la Universidad de Howard en Washington hay programas para estudiantes internacionales.
Por medio de un programa conjunto entre Estados Unidos y Brasil desde 2013 han estado viniendo estudiantes del Brasil a estudiar en diversas universidades históricamente afroestadounidenses.
Muchas universidades HBCU valoran las perspectivas internacionales en las aulas. Los estudiantes estadounidenses valoran la presencia de sus nuevos compañeros de clase. Estos entienden que una educación global les prepara para carreras que les podrían llevar a países y culturas muy diferentes a lo propio.

Las HBCU mas ágiles trabajan arduamente para crear entornos acogedores para sus estudiantes internacionales, por ejemplo:
El departamento de enfermería de la Universidad Estatal de Norfolk (Virginia), ha establecido un programa para resolver los desafíos lingüísticos, sociales y académicos de los estudiantes extranjeros. El resultado: mejora en la satisfacción y desempeño de esos estudiantes.
Otros colegios universitarios históricamente afroestadounidenses están diseñando programas similares con la esperanza de atraer a estudiantes ambiciosos como Diego Buitrago Gutiérrez, de Colombia.
Buitrago Gutiérrez obtuvo un título de maestría en ingeniería civil de la Universidad Howard en 2015.

“Empecé a leer sobre Howard University y me di cuenta de su importancia en la historia de Estados Unidos”, comenta. Decidió presentar su solicitud de ingreso y ahora los estudios superiores que cursa lo preparan para un futuro más brillante.
“Voy a abrir mi propia empresa en América Latina”, dijo. “Mi idea es ofrecer soluciones para proteger infraestructuras contra los terremotos”, en particular en países en que estos ocurren con más frecuencia como Colombia, Perú y Chile. “Deseo aplicar el conocimiento y la experiencia que he obtenido en Howard y compartirlos con la comunidad”.
Conoce más información sobre como estudiar en Estados Unidos en el sitio de EducationUSA (en inglés) y lee ShareAmerica para conocer como otros estudiantes internacionales tienen éxito en universidades de Estados Unidos.