No solo se trata de eliminar alienígenas. Cambia el mundo. [vídeo]

Comandos militares, zombis, ninjas y alienígenas no son los únicos protagonistas de los video juegos en el pueblo, o en la “aldea global”.

Desde 2004 el grupo sin fines de lucro “Juegos para el cambio” (en inglés, Games for Change) ha diseñados y promovido juegos que inspiran a los jugadores no a eliminar alienígenas espaciales, sino a cambiar al mundo para hacerlo mejor. En el primer juego difundido por el grupo, denominado “PeaceMaker” (hacedor de la paz, pacificador), los jugadores son invitados a ser emisario de paz entre israelíes y palestinos.

El movimiento “Mitad del cielo: el juego” (en inglés, Half the Sky Movement: The Game) enseña a los jugadores sobre las entidades sin fines de lucro dedicadas a temas de la mujer y ofrece la posibilidad de hacer donaciones. En el juego los jugadores ayudan a una mujer de la India a superar desafíos tales como abrir un negocio y obtener libros para abrir una biblioteca dedicada a las niñas. Alrededor de 1,3 millones de personas han descargado el juego en los tres años pasados y han donado aproximadamente 500.000 dólares a grupos que ayudan a la mujer.

“Los juegos son un desafío natural que presenta problemas que quizá las personas no enfrenten en la vida real y por ello deben pensar en ciertas cuestiones sobre las que nunca han pensado y de manera diferente”, dice Erin Reynolds, fundadora de “Flying Mollusk”, un estudio de video juegos asociado con “Juegos para el cambio”.

Asi Burak, presidente de “Games for Change” considera que el juego tiene como fondo la interacción social, la participación y la educación.

“Los juegos no son solo interesantes para el cambio social … Son interactivos, puedes tomar decisiones, debes enfrentar las consecuencias. De alguna forma, tú construyes tu propio camino”, dijo Burak.

Estudiantes de Kenia juegan con “Half the Sky Movement”. (Foto cedida)

Google, las Naciones Unidas, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y otras entidades influyentes han aceptado la idea.

Games for Change” ha inspirado a una comunidad de creadores de vídeos, jugadores de vídeojuegos, activistas sociales, diseñadores de políticas y académicos. En su festival anual de 2014, representantes de la ONU presentaron un juego basado en “Minecraft”, mediante el cual las comunidades locales diseñan espacios públicos en sus vecindarios.

En el festival de 2015 “Games for Change” amplió su alcance para incorporar a diseñadores de juegos, a jugadores y asociados de diversas procedencias y grupos étnicos.

“Tratamos intensamente de integrar la mayor cantidad de voces que podemos”, dijo Burak.