
Ya empacaste, tienes los boletos y el pasaporte en la mano, has repasado tu inglés… Es hora de que te unas al millón de estudiantes que cada año vienen a estudiar en Estados Unidos (en inglés). ¿Estás listo/a? Para ayudarte a responder “sí” con confianza hemos pedido consejo a un experto sobre lo que debes hacer cuando llegues a un recinto universitario en Estados Unidos.
Dexter Padayachee, coordinador de actividad estudiantil internacional en el colegio universitario Amherst College en Massachusetts, sabe lo que los estudiantes internacionales experimentan en Estados Unidos en gran parte porque él fue uno de ellos. Padayachee, que es de Sudáfrica, ofrece la siguiente información y consejos:

Habla sobre tu país de origen: “Identifica los aspectos clave de tu cultura que quisieras que los estudiantes y ciudadanos de Estados Unidos conocieran y exponlos en una declaración inicial”, dijo Padayachee. Dijo que también aconseja a los estudiantes internacionales que aprendan sobre la cultura popular de actualidad de Estados Unidos.
Conoce las concentraciones y especializaciones de tu universidad: Aunque hay una gran cantidad de estudiantes internacionales que eligen concentraciones en materias relativas a carreras específicas, tales como ingeniería, finanzas o ciencias de computación, algunos estudian artes liberales. Habla con exalumnos en tu país o con estudiantes estadounidenses para entender tus opciones. “Pregunta a los encargados de admisiones todo lo que quieras sobre el modelo educativo”, comentó Padayachee. “Lee la información disponible sobre cursos y requisitos”.
Comparte lo que piensas y tus ideas: Asegúrate de que tienes soltura al hablar en inglés porque muchos cursos exigen participación estudiantil. “Ten en cuenta que los profesores en las instituciones de Estados Unidos quieren que participes con tus ideas y opiniones”, indicó Padayachee.
Enriquece tu experiencia: Participa en grupos liderados por estudiantes para aprender más sobre ti mismo y sobre otros. Recuerda que aunque algunos temas son tabú en ciertas culturas, las conversaciones son más abiertas en las universidades estadounidenses. “Por ejemplo, en muchas otras culturas, hablar sobre sexualidad y género no es algo tan público como en Estados Unidos”, expresó Padayachee.
Establece contactos, lo que se conoce como “network”: Muchos estudiantes internacionales no entienden la importancia de establecer contactos. “En muchos países hablar ampliamente sobre uno y sus logros es de mala educación, pero en la cultura estadounidenses es necesario, en particular en lo que se refiere a hacer contactos para tu carrera”, dijo Padayachee.