Nuestras fotos favoritas de los viajes de Obama

El presidente Obama ha visitado 58 países durante sus ocho años en la presidencia y a lo largo ha conocido a dignatarios y a personas de distintas procedencias, así como los lugares más preciados del mundo.

“Es muy importante que el presidente de Estados Unidos tenga el papel de enviar una señal al mundo que su cultura, sus tradiciones, su herencia, sus monumentos, son valiosos y apreciados y que nosotros hemos aprendido de ellos”, dijo el presidente.

A continuación una mirada a algunos de esos viajes.

Canadá

Enrique Peña Nieto, Justin Trudeau y el presidente Obama caminan frente a la Policía Montada del Canadá (© AP Images)
(© AP Images)

Los temas de energía limpia y el clima fueron el centro de atención cuando el presidente Obama se reunió con el presidente de México, Enrique Peña Nieto (izda.), y el presidente de Canadá Justin Trudeau (centro), en Ottawa, Canadá, en junio de 2016 durante la Cumbre de Líderes de América del Norte. Canadá también fue el primer país que el presidente Obama visitó después de asumir el cargo en 2009.

Sudáfrica

El presidente Obama parado en una celda de prisión mirando a través de una ventana con barras (© AP Images)
(© AP Images)

Obama parado en la celda de la prisión en la isla de Robben (Sudáfrica), donde el fallecido presidente sudafricano, Nelson Mandela, pasó 18 de sus 27 años de condena impuesta por el antiguo gobierno del apartheid. Durante ese viaje de junio de 2013, Obama también se reunió con 60 jóvenes líderes africanos en la Universidad de Johannesburgo, conectando así a miembros de la próxima generación de líderes africanos entre sí y con Estados Unidos.

China

El presidente Obama y Xi Jinping parados en un salón con alfombra roja y decoración china (La Casa Blanca/Pete Souza)
(La Casa Blanca/Pete Souza)

Los presidentes Obama y Xi Jinping de China anunciaron nuevos e históricos objetivos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero durante el viaje de noviembre de 2014 a Pekín. Ambos líderes fueron instrumentales en lograr el acuerdo de París de 2015 en el que 200 países se comprometieron a limitar los impactos dañinos del cambio climático.

Cuba

Con las manos listas para saludar, con las banderas de Cuba y Estados Unidos al fondo (© AP Images)
(@ AP Images)

“He venido a La Habana para extender la mano de la amistad al pueblo cubano”, dijo Obama cuando visitó el país isleño en marzo de 2016. Fue el primer presidente de Estados Unidos en casi 90 años en visitar Cuba y a su pueblo, a solamente 145 kilómetros de las costas estadounidenses. Obama (izda.), y el presidente cubano, Raúl Castro, se saludan después de realizar una declaración conjunta en La Habana.

Alemania

Angela Merkel parada y gesticulando mientras el presidente Obama está sentado, con montañas y exuberante vegetación al fondo (© AP Images)
(© AP Images)

La canciller alemana, Angela Merkel, ha sido uno de los socios más cercanos del presidente Obama en el transcurso de los ocho años de la presidencia. Los dos trabajaron juntos para restablecer la estabilidad en la economía mundial, enfrentar la crisis de los refugiados, combatir el cambio climático y lograr el acuerdo nuclear con Irán. En esta imagen se les ve en conversación en Schloss Elmau, un hotel cerca de Garmisch-Partenkirchen (Alemania), durante la cumbre G7 en junio de 2015.

India

Personas sentadas en un salón viendo televisión (© AP Images)
(© AP Images)

Una familia musulmana en Calcuta (India), reacciona al observar al presidente Obama pronunciar su discurso en junio de 2009 en la Universidad de El Cairo. Obama citó el Corán e hizo un llamado a “un nuevo comienzo para Estados Unidos y musulmanes alrededor del mundo”. Juntos pueden enfrentar el extremismo violento en el mundo y lograr avances hacia la paz en Oriente Medio, dijo el presidente.

El presidente Obama y Narendra Modi abrazándose frente a los escalones de un avión (La Casa Blanca/Pete Souza)
(La Casa Blanca/Pete Souza)

Estados Unidos y la India anunciaron varias iniciativas con respecto a la energía limpia durante la visita del presidente Obama a la India en enero de 2015, la segunda que realizó el presidente a ese país. Obama, con la primera dama, Michelle Obama, saluda al primer ministro, Narendra Modi, a su llegada a Nueva Delhi. Posteriormente, India firmó el acuerdo climático histórico de París que cuenta con más de 170 países para combatir el cambio climático.

Birmania

El presidente Obama y Aung San Suu Kyi en podios a la entrada de un edificio con columnas blancas (© Getty Images/Mandel Ngan)
(© Getty Images/Mandel Ngan)

“Daw Suu, tú ayudaste a colocar este país en un mejor sendero”, dijo el presidente Obama en septiembre de 2016, parado frente a la casa en la que Aung San Suu Kyi soportó años de confinamiento como presa política. Al comienzo del año, Suu Kyi asumió el cargo después que el pueblo birmano votara por su partido en lo que fue una victoria aplastante. Su transformación política refleja la de su país, el cual ha superado décadas de regímenes militares hasta alcanzar la democracia.

África

El presidente Obama y Michelle Obama saludando a Jakaya Kikwete y Salma Kikwete desde la puerta de un avión (La Casa Blanca/Pete Souza)
(La Casa Blanca/Pete Souza)

El presidente Obama lanzó el programa “Trade Africa” (Comercio con África) para impulsar los vínculos comerciales con África y dentro de África durante el viaje que realizó a tres países del continente en el verano de 2013. El presidente y la primera dama saludan al presidente Jakaya Kikwete de Tanzania y a su primera dama, Salma Kikwete, desde el avión presidencial Air Force One antes de partir de Dar es Salam, Tanzania. El presidente también visitó Sudáfrica y Senegal.

“Una de las mayores alegrías de ser presidente es la capacidad de viajar y ver culturas diferentes y conocer diferentes personas. Eso es importante para nuestra seguridad nacional, pero también es importante para conocernos a nosotros mismos y entender nuestro lugar en el mundo”.

– Presidente Obama