“Ha llegado el momento de llevar a cabo una revisión informada del rol de los derechos humanos en la política exterior estadounidense”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo el 8 de julio al anunciar la formación de una nueva comisión que le asesorará en cuanto al estado actual mundial de los derechos humanos.
“La responsabilidad de la comisión es señalar el camino hacia una fidelidad más perfecta con los principios fundacionales de nuestra nación”, expresó el secretario. “Debemos estar atentos a que el discurso sobre los derechos humanos no se corrompa y no sea apropiado ni usado para fines dudosos o malignos”, manifestó.
Entre los miembros de este nuevo organismo están incluidos grupos de expertos, filósofos y activistas con diversos antecedentes y creencias. Mary Ann Glendon, profesora de Derecho en la Universidad de Harvard y experta renombrada en derechos humanos a nivel internacional dirigirá la comisión.
I am pleased to announce the formation of a Commission on Unalienable Rights. It will guide our foreign policy toward a more perfect fidelity to our founding principles. Read my @WSJ op-ed: https://t.co/ed0yApe7gP
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) July 8, 2019
Tuit:
Secretario Pompeo @SecPompeo
Tengo el agrado de comunicar la formación de una Comisión sobre Derechos Inalienables. Guiará nuestra política exterior hacia una fidelidad más perfecta con los principios fundacionales de nuestra nación. Lea mi artículo de opinión en el diario @WSJ (The Wall Street Journal): https://www.wsj.com/articles/unalienable-rights-and-u-s-foreign-policy-11562526448?shareToken=stfa744fd64805404fbed40f5455bfb731 …
16:03 horas – 8 de julio de 2019
(Enlaces en inglés)
Guía para la política exterior de Estados Unidos
Pompeo destacó el papel líder de Estados Unidos y su compromiso con el mantenimiento de los derechos humanos tras la Segunda Guerra Mundial así como su papel en la formación de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que “puso fin para siempre a la idea de que las naciones podían cometer abusos contra sus ciudadanos sin que esto concitara atención ni diera lugar a repercusiones”.
“Es una triste realidad que más de 70 años después de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se siguen cometiendo graves violaciones de derechos humanos en todo el mundo, a veces incluso en nombre de los derechos humanos”, declaró.