Trabajadora sanitaria vacuna a un niño sujetado por su madre (© Joseph Oduor/AP Images)
Organismos dedicados a la salud financiados por EE. UU. se dedican a ampliar el acceso a las vacunas en los países africanos, incluyendo a Kenia, donde un niño es vacunado contra la malaria el 13 de septiembre de 2019. (© Joseph Oduor/AP Images)

Las investigaciones muestran que una pandemia tan grave como la de COVID-19 tiene casi el 40 % de posibilidades de suceder otra vez durante nuestra vida.

“Tenemos que estar preparados”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken el 1 de agosto. “El mundo entero tiene que estar preparado”.

El secretario estableció en el Departamento de Estado de Estados Unidos la nueva Oficina de Diplomacia y Seguridad Sanitaria Mundial para poner a la salud mundial como una prioridad de seguridad nacional y de política exterior.

Por medio de una mayor colaboración la oficina se dedicará a abordar todos los asuntos del impacto climático en la salud para prevenir y responder a futuras pandemias.

La nueva oficina hará lo siguiente:

  • Trabajará con asociados para reforzar la salud mundial con el fin de prevenir, detectar, controlar y responder ante las enfermedades contagiosas, incluyendo al VIH/SIDA, por medio del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), que actualmente tiene su base en la oficina.
  • Coordinará la ayuda exterior de Estados Unidos y mejorará la cooperación internacional por medio de organizaciones multilaterales como la Organización Mundial de la Salud.
  • Colocará la seguridad sanitaria mundial como prioridad de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
Antony Blinken aplaude a John Nkengasong frente a un grupo de personas (© Jacquelyn Martin/AP)
El embajador John Nkengasong, coordinador mundial de Estados Unidos para el SIDA, dirigirá la Oficina del Departamento de Estado para Diplomacia y Seguridad Sanitaria Mundial, establecida el 1 de agosto en Washington. Nkengasong, visto junto al secretario de Estado Antony Blinken, asumirá la función de principal funcionario de la oficina. (© Jacquelyn Martin/AP)

Blinken dijo que la nueva oficina aprovecha el compromiso de larga data del gobierno de Estados Unidos en favor de la salud mundial. Durante la pandemia de COVID-19 Estados Unidos donó a 117 países y economías más de 668 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 en asociación con COVAX, un organismo internacional que brinda acceso internacional equitativo a las vacunas, así como con otras organizaciones.

En septiembre de 2022 el presidente Biden convocó al gobierno de Estados Unidos, a países socios y a donantes del sector privado, que designaron la suma récord de 15.700 millones de dólares para el Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria (en inglés). Estados Unidos también apoya las iniciativas para repartir vacunas contra la tuberculosis y la malaria.

Tras el brote del Ébola en África en el año 2018 Estados Unidos trabajó con la República Democrática del Congo (RDC) para mejorar la detección y la respuesta a enfermedades, que incluyó el uso de una nueva vacuna. La respuesta mejorada salvó vidas durante un brote posterior del Ébola en la RDC en el año 2022.

John Nkengasong, embajador en funciones, coordinador mundial de Estados Unidos para el SIDA y funcionario de alto rango para Diplomacia y Seguridad Sanitaria Mundial estará a cargo de supervisar la nueva oficina y aprovechar la experiencia adquirida durante la pandemia de COVID-19 y de PEPFAR, que ha salvado 25 millones de vidas desde que fue establecida en 2003.

PEPFAR también ha hecho posible que 5,5 millones de bebés nacieran libres de VIH. Para aprovechar ese éxito Nkengasong anunció una nueva Iniciativa de partos seguros y bebés saludables (en inglés). Por medio de la iniciativa de dos años y 40 millones de dólares, PEPFAR trabajará para poner fin a la transmisión de VIH de madre a hijo en los países asociados con PEPFAR.

Nkengasong acreditó el éxito de PEPFAR al “enfoque integral del gobierno” y afirmó que la nueva oficina para la salud impulsará la cooperación entre los asociados en el gobierno de Estados Unidos y en todo el mundo. “Los necesitamos, nuestros asociados internacionales, más que nunca, para cumplir con la promesa de la nueva Oficina de Diplomacia y Seguridad Sanitaria Mundial”, agregó.