
Estados Unidos está imponiendo sanciones para bloquear los programas nucleares, de misiles balísticos y de armas convencionales del régimen iraní así como para frenar la propagación de la violencia de Irán en Oriente Medio y otros lugares.
El presidente Trump emitió una orden ejecutiva el 21 de septiembre apoyando la extensión indefinida del embargo de armas de la ONU a Irán. Prácticamente todas las sanciones de la ONU sobre Irán fueron reimpuestas el 19 de septiembre como resultado del liderazgo de Estados Unidos para iniciar la “renovación” de las sanciones de la ONU. El gobierno de Estados Unidos impuso nuevas y drásticas sanciones al régimen iraní el 21 de septiembre para apoyar las medidas de la ONU.
“Mi administración nunca permitirá que Irán tenga un arma nuclear, ni tampoco permitiremos que ponga en peligro al resto del mundo con un nuevo suministro de misiles balísticos y armas convencionales”, dijo Trump, al anunciar la orden ejecutiva del 21 de septiembre.
Las nuevas sanciones de Estados Unidos tienen como objetivo a más de dos docenas de funcionarios y entidades iraníes que participan en el avance de los programas nucleares y de armas del régimen. También se apunta a Nicolás Maduro, el dictador ilegítimo de Venezuela, que según los funcionarios de Estados Unidos desafía el embargo de armas de la ONU a Irán.
Las nuevas medidas son consecuencia de la renovación o “reimposición” de las sanciones de la ONU que fueron terminadas como resultado del fallido acuerdo nuclear de Irán en 2015. La “reimposición”, que entró en vigor el 19 de septiembre, amplía el embargo de armas convencionales de la ONU y obliga al régimen iraní a abstenerse de probar misiles balísticos así como a suspender las actividades relacionadas con el enriquecimiento, que podrían apoyar el desarrollo de un arma nuclear.
El secretario de Estado de Estados Unidos Michael R. Pompeo dijo en una conferencia de prensa el 21 de septiembre que el fallido acuerdo nuclear de 2015 con Irán le dio a este país una vía para obtener un arma nuclear y le permitió al régimen acceder a miles de millones de dólares para apoyar las guerras por medio de otros en Oriente Medio.
Por medio de las sanciones económicas, Estados Unidos ha salvado incontables vidas al negarle al régimen de Irán 70.000 millones de dólares en ingresos que habría utilizado para apoyar el terrorismo, dijo Pompeo.
.@SecPompeo: En lugar de esperar a que Irán amenace al mundo, Estados Unidos está tomando medidas contundentes para evitar que el principal patrocinador estatal de terrorismo del mundo obtenga un arma nuclear. Esto incluye sanciones a 25 entidades y personas.
— USA en Español (@@USAenEspanol) 21 de septiembre de 2020
Las nuevas sanciones de Estados Unidos se dirigen a los actores clave que apoyan los programas de misiles nucleares y balísticos del régimen, incluyendo su Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología Nuclear y el Grupo Industrial Mammut, entre otros.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos añadió a su lista de entidades a cinco científicos iraníes que ayudan con el programa nuclear del régimen. La lista identifica a los individuos que participan en actividades que son contrarias a la seguridad nacional o la política exterior de Estados Unidos.
Y el Departamento de Estado de Estados Unidos ha designado al Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán y a la Organización de Industrias de Defensa de Irán, que trataron de evadir el embargo de armas de la ONU.
La acción de Estados Unidos se produce cuando el régimen de Irán continúa evadiendo las sanciones de la ONU, incluso cuando sus países vecinos avanzan hacia la paz. Un informe reciente de la ONU indicó que el régimen de Irán desafía el embargo de armas de la ONU al proporcionar armas a grupos representantes y organizaciones terroristas en todo Oriente Medio.
Los Emiratos Árabes Unidos y Baréin acordaron recientemente normalizar las relaciones con Israel. Los acuerdos, por intermediación de Trump, mejoran las perspectivas de paz y prosperidad en Oriente Medio.
“El régimen iraní debe cambiar su comportamiento si espera proporcionar lo que el pueblo iraní desea y merece tan desesperadamente: un Irán dinámico y próspero”, dijo Trump en una declaración del 21 de septiembre.