
“Los africanos comienzan a saltar sobre las viejas tecnologías para entrar en la nueva prosperidad”, dijo recientemente el presidente Obama en una reunión de jóvenes africanos en Washington. “El continente africano ha logrado ganancias históricas en salud, desde combatir el VIH/SIDA hasta hacer seguro el parto para la mujer y los bebés. Millones han salido de la pobreza extrema. Así que se trata de un progreso extraordinario”, dijo Obama.
Obama habló ante los miembros de la Asociación de Becarios Mandela Washington para Jóvenes Líderes Africanos, que llegaron a la capital estadounidense para establecer redes con dirigentes empresariales, funcionarios así como entre ellos. La asociación reúne a jóvenes adultos africanos prometedores para pasar un curso de seis semanas en universidades de Estados Unidos, y estudiar empresariales, liderazgo cívico y administración pública.
Entre los asociados estaban Brian Bwembya, de Zimbabue, cuya música combate la violencia de género y educa a la juventud sobre el VIH/SIDA; y Jamila Mayanja, de Uganda, que abrió una empresa de lavandería puerta a puerta para emplear a adolescentes y enseñarles habilidades empresariales.

El presidente anunció planes para duplicar la cantidad de asociados de la beca Mandela Washington para el año 2016, pasando de 500 a 1000 personas. También dijo que como parte del programa de Jóvenes Líderes Africanos hasta 80 estadounidenses responderían a la sugerencia de un joven participante de Senegal que considera que los jóvenes estadounidenses se beneficiarían de viajar a África. Esos viajes no serían para ayudar a las comunidades pobres, “sino para aprender de otras sociedades, con humildad”, dijo el presidente.
Obama afirmó que el desarrollo económico de un país depende de las oportunidades que le ofrece a la mujer. “Yo me casé con alguien fuerte, alguien que es igual que yo”, dijo.
Tema determinante para una generación
Al responder a una pregunta sobre el medioambiente el presidente afirmó que el cambio climático “ha de ser uno de los temas determinantes de vuestro tiempo”. Esta generación de líderes, dijo, debe “aprender de nuestros errores y hallar nuevas maneras sostenibles para generar energía que no produzca carbono”.
La reunión del presidente con los jóvenes africanos coincidió con el día en que el plan de la administración Obama para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las plantas energéticas de Estados Unidos fue formalmente adoptado.
Una red creciente e influyente
Los asociados Mandela Washington del África subsahariana son parte de la sólida y creciente Red Yali (en inglés), que cuenta con 140.000 miembros. Estos tienen acceso a cursos gratuitos en línea electrónica y hasta el momento han obtenido más de 13.000 certificados de cursos completados.
Obama dijo que su esperanza más grande para la Red Yali es que dentro de 10 ó 20 años sus miembros, que en ese momento serán líderes empresariales y políticos, “estarán recordando y ayudarán a la próxima generación, que no solamente marcarán una diferencia en sus propios países, sino que serán el cimiento de una nueva generación de liderazgo mundial”.