Obama disfruta con el papel de “nerdo al mando”

“Yo soy un nerdo, y no tengo porqué disculparme por ello”, dijo el presidente Obama al salir de un simulador de acoplamiento en la Estación Espacial Internacional, en la Conferencia “Frontiers”, de la Casa Blanca, realizada en Pittsburgh hace pocas semanas.

Ya sea compartiendo su tiempo con los mejores estudiantes en la Feria de Ciencias de la Casa Blanca o aprendiendo sobre la circulación de multiparamétros en citometría con científicos biomédicos, Obama hace de ser un nerdo algo encantador.

Feria de Ciencias de la Casa Blanca

Un estudiante y el presidente Obama detrás de un conjunto de caños y madera, mirando hacia arriba (© AP Images)
Un lanzador de malvaviscos fue un éxito en la Feria de Ciencias de la Casa Blanca en 2012 (© AP Images)

Obama ha llenado la Casa Blanca de niños prodigio con la Feria de Ciencias de la Casa Blanca, que se realiza cada año desde 2010. Los estudiantes han mostrado proyectos para la impresión en tres dimensiones, la generación de electricidad y el transporte de vacunas. Es una de las actividades preferidas de Obama, aunque haya bromeado que ahí ha visto a una “alarmante cantidad de robots”.

Al sur pasando por el Jardín Sur

El presidente Obama sentado junto a una figura hecha con lego, en la Casa Blanca (La Casa Blanca/Pete Souza)
Figuras hechas con “legos” reciben a los visitantes en el primer festival “Al sur pasando por el Jardín Sur”. (La Casa Blanca/Pete Souza)

En 2016, Obama inauguró “Al sur pasando por el Jardín Sur” (en inglés), un festival innovador sobre cine y música, semejante a una Feria de Ciencias de la Casa Blanca para adultos, inspirado por el festival anual realizado en Texas llamado South by Southwest. Los participantes aportan ideas para hacer alimentos más nutritivos, mejorar los derechos de los trabajadores y combatir el cambio climático. Bueno, y también trajeron “legos”, miles de piezas que formaron esculturas en tamaño real que asombraron a la multitud.

Viajar a Marte

El presidente Obama con un micrófono y una muchacha al lado junto a un telescopio y un traje espacial de la NASA (© AP Images)
La gran próxima meta de la NASA es ir más allá de la Tierra y llevar humanos a Marte. (© AP Images)

Obama se ha comprometido a lograr que Estados Unidos envíe humanos a Marte para el año 2030. Al hacerlo “no simplemente nos beneficiaremos de los avances en los campos de la energía, la medicina, la agricultura y la inteligencia artificial, también nos beneficiaremos de un mejor conocimiento de nuestro medioambiente y de nosotros mismos”, dijo.

Primera línea de código

El presidente Obama sentado en una mesa con una estudiante con computadoras portátiles (© AP Images)
El presidente Obama intercambia un saludo con el puño a una estudiante mientras escribe su primera línea en código. (© AP Images)

En 2014 Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en escribir una línea codificada. Durante una “hora mundial para escribir código” (en inglés) el presidente utilizó el popular lenguaje de programación “Java” para escribir:

moveForward(100); (moverse hacia adelante)

Al escribir ese código el presidente pudo mover a Elsa, un personaje de Disney de la película “Frozen: Una aventura congelada/El reino del hielo” cien píxeles hacia adelante, es decir los pequeños puntos con que se compone una imagen en la pantalla de una computadora.

Mirar hacia adelante

Algunas veces todos necesitamos de las grandes ideas, que pueden estar inspiradas por obras como Frozen o Star Trek (en inglés), escribió el presidente en la edición de noviembre de la revista Wired.

Combinar la ciencia y tecnología con personas con grandes ideas hace que Obama se sienta más optimista que nunca sobre el futuro.

“Tengo la sensación de que la gente joven de hoy se siente orgullosa de ser inteligente y curiosa, de diseñar cosas nuevas y de enfrentar problemas grandes en formas inesperadas”, dijo (en inglés).

“¡Creo que Estados Unidos es un país mucho más nerdo de lo que era cuando yo era un chico, y eso es algo bueno!”, agrega.