Los recientes ataques cibernéticos contra agencias del gobierno de Estados Unidos, bancos y tiendas minoristas, y la intrusión en diciembre de 2014 en los archivos digitales del estudio cinematográfico Sony demostraron los riesgos relacionados con la interconexión digital que a veces pensamos ajenos a nosotros. Los piratas y delincuentes cibernéticos han cortado las redes digitales del gobierno y de las corporaciones, robado secretos comerciales e información personal, y han causado pérdidas financieras.
La administración Obama ha creado coaliciones internacionales (en inglés) para trabajar con otros países para cumplir las siguientes metas de seguridad cibernética:
- Desarrollar normas internacionales para el comportamiento en el espacio cibernético.
- Promover la colaboración en la investigación de delitos cibernéticos.
- Establecer capacidades internacionales para la seguridad cibernética.
En su discurso del 20 de enero sobre el Estado de la Unión el presidente Obama dijo “ningún país extranjero, ningún hacker, debería ser capaz de paralizar nuestras redes, robar nuestros secretos comerciales o invadir la privacidad de las familias estadounidenses, en especial la de nuestros niños”. Su administración ha tomado varias medidas para proteger a los negocios y los ciudadanos de Estados Unidos de los ataques cibernéticos, incluyendo la promoción de la innovación que daría mayor seguridad al espacio cibernético.
El Congreso aprobó en 2014 cuatro proyectos de ley con el objeto de mejorar la protección de las redes digitales del gobierno y la infraestructura crítica de la nación, así como para compartir información sobre las amenazas entre las agencias del gobierno de Estados Unidos y los líderes empresariales. Obama, que apoyó esas medidas, pidió a los legisladores hacer incluso más, específicamente que equiparan a las fuerzas de aplicación de la ley con autoridad y herramientas para poder evitar los ataques cibernéticos y perseguir con más efectividad a los criminales cibernéticos.
La Casa Blanca tiene previsto realizar el 3 de febrero una Cumbre de Seguridad Cibernética, para impulsar la cooperación con el sector privado.