“Los estadounidenses de origen musulmán nos mantienen a salvo”, dijo el presidente Obama respecto a las contribuciones que hacen los musulmanes en Estados Unidos. “Son parte de nuestra policía, están en nuestros cuerpos de bomberos”.

El presidente Obama ante un atril (© AP Images)
Obama habla ante un estandarte en el que se lee en árabe “Dios es la luz en la tierra y el cielo” , durante su visita a una mezquita de Maryland. (© AP Images)

El 3 de febrero, Obama visitó la Sociedad Islámica de Baltimore (en inglés), en donde se dirigió a un grupo de musulmanes estadounidenses. El secretario de Prensa de la Casa Blanca Josh Earnest calificó la visita de ser “una oportunidad para el presidente de celebrar las contribuciones de la comunidad de musulmanes estadounidenses a nuestro país”.

En su intervención, el presidente respondió a lo que llamó voces pidiendo a los musulmanes estadounidenses que “elijan entre la fe y el patriotismo”.

“Están en donde pertenecen”, dijo Obama. “No se es musulmán o estadounidense, se es musulmán y estadounidense”.

La Sociedad Islámica de Baltimore es una de las comunidades musulmanas más grandes de la región de la zona atlántica central de Estados Unidos. Además de su mezquita, la sociedad dirige una escuela y una clínica de salud para las personas sin hogar. “Esta mezquita, como tantas otras en nuestro país”, dijo el presidente, “es una historia típica estadounidense”.

El presidente habló de los 12 musulmanes estadounidenses: estudiantes, activistas y académicos religiosos entre ellos; con los que se reunió antes de pronunciar su discurso. Dijo que todos ellos están “haciendo un trabajo extraordinario no sólo en la comunidad musulmana, sino en la comunidad estadounidense, y están orgullosos de sus trabajos en el mundo empresarial, en la educación y en favor de la justicia social, el medio ambiente”.

Aproximadamente uno de cada cien estadounidenses es musulmán. Oran en mezquitas en todas partes del país.