El Mercado de materiales de Estados Unidos (en inglés) ofrece una vía creativa hacia el crecimiento económico que no agota los preciosos recursos naturales ni daña el medioambiente.

Materiales que habitualmente se convertirían en basura encuentran una nueva vida gracias a ese mercado, que busca correspondencias entre empresas que generan desechos industriales y otras que puedan usarlos para obtener ganancias. Así se reduce la contaminación y las empresas se benefician.

El mercado ganó el premio “Economía Circular” 2016 en la categoría “Perturbador Digital”, uno de los premios “Circulares” (en inglés) entregados en el Foro Económico Mundial que se reúne en Davos, Suiza. “Perturbador” en este caso, se refiere a perspectivas o herramientas innovadoras que mejoran manera antigua de hacer las cosas.

Tuit: BASF tiene el orgullo de ser un miembro fundador del “Mercado de Materiales”, ganador del premio Perturbador Digital 2016 de #EconomíaCircular.

En la nube

El Mercado de materiales de Estados Unidos es una plataforma digital ubicada la nube, donde los usuarios publican detalles sobre los desechos que tienen o necesitan y organizan transacciones mutuamente aceptables. Por ejemplo, la fábrica de camisetas de Joe puede tener retazos de telas que la fábrica de hilo de Anna puede usar. Cuando la fábrica de hilo las aprovecha para crear un nuevo producto de valor, esto se llama upcycling en inglés, algo que viene a significar “reciclaje hacia arriba o como algunos lo han llamado ‘supra-reciclaje’ ”.

Al aceptar el premio Circulares, Andy Mangan, cofundador y director ejecutivo del Consejo Empresarial de Estados Unidos para el Desarrollo Sostenible, uno de los principales colaboradores del proyecto, dijo que por varios motivos esta es una buena época para las innovaciones comerciales. “Entre ellos se encuentra una creciente aceptación de las corporaciones, la evolución en la sofisticación de los programas informáticos inteligentes y el impulso que recibieron las soluciones climáticas gracias al Acuerdo de París”, dijo.

Un esfuerzo mundial

Casa de estilo moderno con un toldo de paneles solares (Foto cedida por Richlite).
Richlite fabrica materiales para la construcción utilizados esta casa del Bronx, en Nueva York, hechos con papel reciclado. (Foto cedida por Richlite)

El Mercado de materiales de Estados Unidos fue desarrollado conjuntamente con el Consejo Empresarial de Estados Unidos para el Desarrollo Sostenible y el Consejo Empresarial de China para el Desarrollo Sostenible. Lo hicieron dentro del marco del proyecto de Ecoasociación en el marco del Diálogo Estratégico y Económico China-Estados Unidos (en inglés) celebrado en Qinhuangdao, provincia de Hebei, entre 2013 y 2014.

El Mercado de materiales de Estados Unidos es un proyecto iniciado por el Consejo Empresarial de Estados Unidos para el Desarrollo Sostenible, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y el Ecoforo Corporativo. Entre las empresas fundadoras se encuentran Alcoa, Armstrong World Industries, BASF, Dow Chemical, Goodyear, Novelis, Procter & Gamble y Tetra Pak.

Después de una prueba exitosa en 2015, el Mercado de materiales de Estados Unidos piensa extender su alcance a nuevas cadenas mundiales de suministros.

“El papel de las empresas es fundamental para lograr la transición a una economía sostenible y próspera”, dijo Peter Bakker, director del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. Crear valor a partir de los desechos es una forma de lograrlo.