
¿Visitarás Estados Unidos? Hay 50 estados que conocer.
En Oklahoma puedes experimentar de primera mano la vida del vaquero estadounidense y celebrar el patrimonio indígena de este país.
A Oklahoma se le conoce como “Sooner State” (estado tempranero, en inglés). El nombre data de finales del siglo XIX, cuando el gobierno de Estados Unidos abrió la tierra que es ahora Oklahoma a los colonos que estaban dispuestos a hacer el viaje a las praderas para reclamar una parcela de tierra. Una de las reglas era que todos debían comenzar al mismo tiempo. A los que se adelantaron se les llamó “sooners” (“tempraneros”).
La Universidad de Oklahoma, en Norman, es la única institución cuyos alumnos son conocidos como “sooners“. Su mascota es la “Sooner Schooner“, que es una carreta cubierta que utilizaban los colonos originales.

Puedes dar rienda suelta al vaquero que llevas dentro alojándote en uno de los numerosos ranchos en funcionamiento que tiene el estado, realizar paseos a caballo y cenas “chuck wagon“, que recuerdan a las comidas que se servían alrededor de una fogata hace más de un siglo. Todos los lunes y martes se realizan subastas de ganado en el mercado Oklahoma City Stockyards, que son abiertas al público.
No olvides pasar por Stockyards Sarsaparilla (Corral de la zarzaparrilla), que desde hace 100 años sirve más de 50 tipos de cerveza de raíz y zarzaparrilla (en inglés), una popular bebida en Estados Unidos durante el siglo XIX.
(Depto. de Estado/Jamie McCann)
Anima a los vaqueros y a las vaqueras en un rodeo de Oklahoma. El rodeo Will Rogers Memorial en Vinita, en el noreste de Oklahoma, recibe su nombre del famoso humorista y columnista del periódico de la ciudad de la década de 1930.
En Oklahoma también viven 39 tribus indígenas de América del Norte, y encontrarás muestras del arte, historia y cultura de muchas de ellas en todo el estado.

Cada verano, en la ciudad de Oklahoma, la más grande del estado y su capital, organiza el festival Red Earth (Tierra roja, en inglés), que reúne a más de 100 tribus indígenas de América del Norte para celebrar y mostrar su patrimonio de danza, canto y arte.
El Museo Nacional del Patrimonio Vaquero y del Oeste (National Cowboy & Western Heritage Museum, en inglés), que también está ubicado en la ciudad de Oklahoma, posee obras de arte occidental de renombre internacional, por ejemplo, de los maestros Frederic Remington y Charles M. Russell.
Oklahoma es mucho más que vaqueros. Bricktown, una zona situada al este del centro de la ciudad de Oklahoma, ofrece diversión, gastronomía y vida nocturna. En este barrio, que solía ser el distrito de los almacenes, se encuentra el parque de béisbol Chickasaw Bricktown Ballpark en la avenida Mickey Mantle Drive, que recibió su nombre por el famoso jugador profesional de béisbol nacido en Oklahoma, y restaurantes como Toby Keith’s I Love This Bar & Grill, por la estrella de música country, que también es natural de Oklahoma.
El estadio del Banco de Oklahoma, o “BOK Center“, en Tulsa, es el lugar con más presencia en Instagram del estado, según una lista de la revista Time (en inglés).
Los entusiastas de la vida al aire libre pueden adentrarse en el parque Turner Falls Park en Davis para ver la cascada más grande del estado o en el Museo y Reserva Natural Woolaroc (Woolaroc Museum and Wildlife Preserve, en inglés), que se ubica en las colinas de Osage, en el noreste de Oklahoma, para ver toros de asta larga, bisontes americanos y alces retozando libremente.
Conoce mejor Oklahoma y los otros 49 estados. Si necesitas un visado para viajar a Estados Unidos, aquí encontrarás información sobre cómo obtener uno.