La tuberculosis causa la muerte a más de 1,5 millones de personas al año, la mayoría en países en desarrollo. El gobierno y el sector privado de Estados Unidos trabajan para mejorar la salud dentro y fuera del país, y una organización benéfica estadounidense está ayudando a impulsar una nueva vacuna contra la tuberculosis, la principal enfermedad infecciosa mortal en el mundo.
La Fundación Bill y Melinda Gates, con sede en Seattle, y el Wellcome Trust, con sede en el Reino Unido, están financiando la fase final de las pruebas clínicas de la vacuna candidata M72/AS01E (M72). De aprobarse, la M72 sería la primera vacuna nueva contra la tuberculosis pulmonar en más de un siglo.
“Con el aumento de casos y muertes por tuberculosis, la necesidad de nuevas herramientas es más urgente que nunca”, declaró Bill Gates (en inglés) al anunciar la aportación de unos 400 millones de dólares de la fundación para las pruebas de la M72. Wellcome Trust aportará una financiación adicional de hasta 150 millones de dólares.
“Una mayor inversión en vacunas seguras y eficaces contra la tuberculosis, junto con un conjunto de nuevos diagnósticos y tratamientos, podría transformar la atención a millones de personas, salvando vidas y reduciendo la carga de esta enfermedad devastadora y costosa”, añadió Gates.
1.6 million people died from #Tuberculosis (TB) in 2021.
Progress to fight TB has been slow, with few scientific breakthroughs and unequal access to treatments.
A new clinical trial, funded by Wellcome and @gatesfoundation, could help change that ⤵️https://t.co/ks0xbwi0WJ
— Wellcome (@wellcometrust) June 28, 2023
Tuit:
Wellcome @wellcometrust
1,6 millones de personas fallecieron a causa de la #tuberculosis en 2021. Los progresos en la lucha contra la tuberculosis han sido lentos, con pocos descubrimientos científicos y acceso desigual a los tratamientos. Un nuevo ensayo clínico, financiado por la [organización] Wellcome y la Fundación Gates (@gatesfoundation) podría cambiar esto.
12:11 horas · 28 de junio de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)
La tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, causó la muerte a 1,6 millones de personas en 2021, unas 4.300 al día. Su mayor número de víctimas son las personas que viven en la pobreza en países de ingresos bajos y medios. La tuberculosis es responsable de más muertes cada año que el VIH/sida y la malaria juntos. La disponibilidad de una vacuna contra la tuberculosis es clave para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible (en inglés) de la ONU de acabar con la tuberculosis para 2030.
Desarrollada por la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline, con sede en el Reino Unido, con el apoyo de la Fundación Gates y la Oficina del Reino Unido para Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, la M72 es una de las 17 vacunas contra la tuberculosis actualmente en desarrollo.
Los ensayos clínicos de fase III garantizan que las vacunas prevengan eficazmente la enfermedad y siguen a los ensayos de fases anteriores que garantizan la seguridad. La única vacuna antituberculosa en uso protege a los más pequeños de las formas graves de la enfermedad, pero sólo ofrece una protección limitada a adultos y adolescentes.

Estados Unidos trabaja para avanzar en la salud mundial y financia la investigación de vacunas contra la tuberculosis, así como para realizar diagnósticos, y para la prevención y el tratamiento a través de contribuciones al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, así como a través del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR, en inglés), los Institutos Nacionales de Salud y la programación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
USAID ha proporcionado 4.600 millones de dólares en ayuda para combatir la tuberculosis desde el año 2000, trabajando con socios para salvar más de 74 millones de vidas en todo el mundo.
En septiembre de 2022, el gobierno de Estados Unidos, los países asociados y el sector privado se comprometieron a aportar la cifra récord de 14.250 millones de dólares (en inglés) al Fondo Mundial durante los próximos tres años. El esfuerzo mundial ha salvado la vida de más de 44 millones de personas en todo el mundo en los últimos 20 años.
“Se trata de salvar vidas”, dijo el presidente Biden en la Séptima Conferencia de Reposición de Recursos del Fondo Mundial, celebrada al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de septiembre de 2022 en Nueva York.