¿Está cansado de esas exigencias de “dinero rápido” extras para lograr hacer las cosas? Reclame en los medios sociales o en un sitio en la web de los que vigilan a los servicios públicos y a los funcionarios. Twitter, Facebook y sitios electrónicos con propósitos especiales como I paid a bribe (Yo pagué un soborno) permiten contar con plataformas en las que los ciudadanos pueden informar en línea electrónica sobre sus experiencias.

Ramesh y Swati Ramanathan, fundadores de una organización sin fines de lucro denominada Janaagraha, con sede en Bangalore, decidieron hacer algo sobre los sobornos en la India, donde el problema es común. El hacer un trabajo con eficiencia, o simplemente hacerlo, con frecuencia depende del pago de una mordida.

“El soborno se espera como algo de rutina en las interacciones con funcionarios de gobierno para registrar la vivienda, conseguir la licencia para manejar, una conexión doméstica para el agua, e incluso un certificado de defunción”, dijo Swati Ramanathan en declaraciones a la BBC.

Multitud marcha en las calles contra la corrupción. (© AP Images)
Las campañas contra la corrupción pasan de la calle a la línea electrónica en la India. (© AP Images)

Para denunciar la cultura de la corrupción ambos abrieron el sitio Yo pagué un soborno en 2010. El sitio electrónico le permite a la gente denunciar las mordidas que han pagado, o que han rehusado pagar, o felicitar a un funcionario honrado. Aplicaciones móviles que se pueden descargar facilitan hacer el seguimiento de la corrupción sobre la marcha. Las denuncias llegan de cada estado en la India, se han hecho más de 110.000 denuncias en 1.071 ciudades.

Denunciar la corrupción es apenas una parte de la tarea de los Ramanathans para mejorar la vida cívica en la India. Inspirados por los efectos de la defensa comunitaria de causas a nivel de base en Estados Unidos, donde vivieron durante varios años, abrieron Janaagraha en 2001 como un medio para que los ciudadanos participen en el gobierno local. “Sea el cambio que usted quiere ver”, es el lema de Janaagraha. En un vídeoclip en You Tube Ramesh Ramanathan dice que los dos beneficios de su proyecto son “uno, el saber cívico de ser informado de por qué las cosas son como son; y dos, las herramientas y redes para entonces participar y ser efectivos”.

Lea el artículo de N.S. Ramnath Swati & Ramesh Ramanathan: Making Your Cities Work (Hacer que sus ciudades funcionen) en la revista Forbes India para conocer todo el relato. La pareja recibió el premio Lider Crossover Forbes India 2013 por su trabajo.

Enlaces en inglés