Países avanzan en la lucha mundial contra COVID-19

Un hombre observa un material en un palé marcado con la bandera estadounidense y “COVAX” (© Ebrahim Hamid/AFP/Getty Images)
Algunos países están aumentando sus esfuerzos para luchar contra COVID-19 y prevenir futuras pandemias. Arriba, una entrega de COVAX de la vacuna contra COVID-19 llega a Sudán el 11 de febrero (© Ebrahim Hamid/AFP/Getty Images)

Países y organizaciones de todo el mundo están aumentando esfuerzos para vacunar al mundo contra COVID-19, salvar vidas ahora y prepararse para futuras pandemias y otras crisis sanitarias.

En la segunda cumbre sobre COVID-19, celebrada virtualmente el 12 de mayo, los líderes de numerosos países, el sector privado y grupos no gubernamentales se comprometieron a aportar un total de 3.200 millones de dólares para ampliar el acceso a las vacunas y tratamientos contra COVID-19 e invertir en la seguridad sanitaria mundial.

“Colectivamente estamos asumiendo nuevos e importantes compromisos para ayudar a mantener la lucha contra COVID-19 en 2022, proteger a las poblaciones más vulnerables y prepararnos para la próxima crisis sanitaria”, dijo el presidente Biden al inicio de la cumbre, copatrocinada por Estados Unidos, Belice, Alemania, Indonesia y Senegal.

Biden elogió específicamente a Italia e Indonesia por encabezar la creación de un nuevo fondo de preparación para pandemias y seguridad sanitaria mundial que se establecerá en el Banco Mundial este verano. Estados Unidos aportará 200 millones de dólares adicionales para apoyar el nuevo fondo, con lo que la contribución total anunciada asciende a 450 millones de dólares hasta la fecha.

Tuit:
Departamento de Estado de EE. UU. @StateDept
El presidente de EE. UU. (@POTUS) en la segunda Cumbre Mundial sobre COVID (#GlobalCOVIDSummit) anunció que Estados Unidos compartirá tecnologías sobre COVID-19 incluyendo la proteína de adsorción utilizada en las vacunas; la ampliación del acceso a las pruebas y tratamientos con el Fondo Mundial @GlobalFund; y el aumento del apoyo al fondo mundial de salud del Banco Mundial (@WorldBank). https://go.usa.gov/xuHbw
14:24 horas · 12 de mayo de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

La cumbre atrajo compromisos de más de tres docenas de países, así como de la Unión Africana y la Unión Europea; y organizaciones del sector privado y no gubernamentales. Sus compromisos para luchar contra COVID-19 (en inglés) y prevenir futuras pandemias incluyen:

  • La promesa de Alemania, Italia, España y otros países europeos de destinar más de 1.000 millones de dólares al desarrollo de nuevas vacunas para combatir futuras variantes y apoyar pruebas y tratamientos.
  • El anuncio del presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, de destinar 300 millones de dólares al Acelerador de Acceso a las Herramientas contra COVID-19 (ACT) de la Organización Mundial de la Salud, dedicado al acceso equitativo a las pruebas, tratamientos y vacunas contra COVID-19.
  • La promesa del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de 732 millones de dólares para ampliar el acceso a las dosis de la vacuna contra COVID-19 en los países de bajos y medianos ingresos.
  • Compromisos de Colombia, Nigeria, Pakistán, Palaos, Ruanda, Tanzania y otros países para fortalecer los programas nacionales de vacunación, pruebas y tratamiento, especialmente para los más vulnerables.

Estados Unidos ha aportado casi 20.000 millones de dólares para luchar contra COVID-19 en todo el mundo y ha suministrado gratuitamente más de 539 millones de dosis de vacunas seguras y eficaces contra COVID-19 a 110 países. Las donaciones de vacunas, en su mayoría entregadas a través de COVAX, forman parte de la promesa de Biden de que Estados Unidos comparta con otros países más de 1.200 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19.

Tuit:
Departamento de Estado de EE. UU. @StateDept
El secretario de Estado de Estados Unidos @SecBlinken se pronuncia sobre COVID-19: Nadie está seguro hasta que todos estemos seguros. Y mientras el virus esté transmitiéndose en algún lugar, puede estar mutando, y podríamos terminar con una variante que derrote a la muchas fuertes herramientas que tenemos ahora para abordar esta enfermedad.
11:30 horas · 12 de mayo de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Para seguir combatiendo la enfermedad en todo el mundo, dijo Biden a los participantes en la cumbre, Estados Unidos compartirá tecnologías críticas de COVID-19, incluida la proteína de adsorción estabilizada que se utiliza en muchas vacunas contra COVID-19. Estados Unidos también se asociará con el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para llevar las pruebas rápidas y el tratamiento antiviral a las personas de las comunidades de difícil acceso.

Aunque elogió el progreso colectivo en la lucha contra COVID-19, Biden dijo que hay que hacer más para que las dosis de vacunas lleguen a quienes más las necesitan.

“Debemos honrar a los que hemos perdido haciendo todo lo posible para evitar el mayor número de muertes”, dijo Biden.

“Vamos a hacer frente, juntos, a las crisis sanitarias mundiales”, dijo. “Esta no es la última que hemos tenido. No es una cuestión de ‘si’, es una cuestión de ‘cuándo’. Así que tenemos que invertir ahora”.