Países del Pacífico, grandes y pequeños, se están pronunciando en apoyo de Ucrania. Han prometido cientos de millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania por la guerra injustificada y no provocada del presidente ruso Vladimir Putin.
“La guerra y el conflicto no beneficia a nadie y solo provoca sufrimiento generalizado”, dijo Juliao da Silva, viceministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Timor Oriental, al anunciar el 7 de abril un fondo de 1,5 millón de dólares en ayuda humanitaria (en inglés) para Ucrania. “Esperamos que pronto pueda prevalecer la paz para Ucrania y su pueblo”.
Timor Oriental figura entre los pequeños países asiáticos que financian los esfuerzos humanitarios de la Cruz Roja y de las agencias de las Naciones Unidas para auxiliar a Ucrania. Los países, que incluyen a Singapur, Tailandia y Mongolia han contribuido con cientos de millones de dólares en ayuda humanitaria que naciones del Indopacífico están aportando a Ucrania. Esos fondos ayudarán a los ucranianos que se quedan en su país, así como a los refugiados que huyen de la guerra de Putin.
El 25 de febrero, los Estados Federados de Micronesia (EFM) rompieron sus relaciones diplomáticas con Rusia en respuesta a la invasión a Ucrania. “Los EFM dan este paso concreto como muestra de que estamos con Ucrania, y que rechazamos categóricamente el acto de agresión más descarado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo el presidente de los EFM, David Panuelo, en una declaración. “La Vía del Pacífico se basa en el respeto, donde los problemas y desacuerdos se resuelven por medio de conversaciones” y buscando el consenso.

Australia, Nueva Zelandia, Japón y Corea del Sur están aceptando miles de refugiados procedentes de Ucrania, o tomando medidas para asegurarse de que los ucranianos que viven en esos países puedan quedarse más tiempo.
Esos cuatro países del Pacífico también envían ayuda al ejército de Ucrania mientras confronta el ataque de su vecino autoritario. Nueva Zelandia ha contribuido con 6 millones de dólares en ayuda humanitaria para Ucrania y más de 10 millones de dólares en ayuda militar. Al anunciar la asistencia, el ministro de Defensa de Nueva Zelandia, Peeni Henare, afirmó que el ataque ruso incrementa los riesgos para los países en todas partes.
“Es posible que Nueva Zelandia se halle lejos de Europa, pero sabemos que ese ataque descarado a la soberanía de un país es una amenaza para todos nosotros. Es por eso que hacemos nuestra parte para apoyar a Ucrania”, dijo Henare, en declaraciones del 12 de abril. Nueva Zelandia está desplegando a Europa por dos meses aeronaves de transporte, y hasta 50 funcionarios de apoyo, así como aportando equipos de defensa no letales.
El apoyo a Ucrania de los países más grandes del Pacífico:
- Australia está aportando casi 200 millones de dólares en ayuda militar (en inglés) a las fuerzas armadas de Ucrania, incluyendo vehículos blindados y munición, y más de 30 millones de dólares en ayuda humanitaria, incluyendo decenas de miles de toneladas métricas de carbón térmico.
- Japón está enviando más de 200 millones de dólares en ayuda humanitaria (en inglés). Ha prometido 300 millones de dólares adicionales en apoyo financiero y también está enviando ayuda militar no letal, incluyendo drones, cascos y chalecos antibalas para las fuerzas ucranianas.
- Corea del Sur ha prometido 40 millones de dólares en ayuda humanitaria (en inglés) y 2,4 millones de dólares en ayuda militar no letal, consistente en armaduras corporales, cascos a prueba de balas, raciones militares y abastecimientos médicos.
“Esta lucha es importante porque no solo la vidas y las tierras de los ucranianos están en riesgo, sino también los principios de libertad y del Estado de derecho”, dijo el primer ministro australiano Scott Morrison el 8 de abril al anunciar la ayuda militar adicional para Ucrania.