Algunos países se están sumando a un esfuerzo internacional para garantizar la exploración pacífica del espacio, ampliando la reserva de la innovación en apoyo de las futuras misiones a la Luna y más allá.
Brasil, Corea del Sur y Nueva Zelandia recientemente firmaron los Acuerdos Artemis, que son principios orientadores establecidos en 2020 para asegurar que la futura exploración espacial sea pacífica, sostenible y beneficiosa para todos.
Los nuevos compromisos elevan a 12 la cantidad de países firmantes. Brasil es el primer país de América del Sur en sumarse. Ya suscritos están Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, Ucrania y Estados Unidos.
El 15 de junio el embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, aseveró que la participación de Brasil en los Acuerdos Artemis impulsa la asociación entre Estados Unidos y Brasil en beneficio de la prosperidad de ambos países. “La colaboración espacial entre Estados Unidos y Brasil ayuda a asegurar el acceso responsable y seguro al espacio y el uso del espacio para todos nosotros”, agregó.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Marcos Pontes, dijo durante la ceremonia para la firma el 15 de junio que sumarse al acuerdo fomentará las asociaciones en el país y en el extranjero y agregó que están promoviendo un gran esfuerzo nacional con la participación del gobierno y de la industria espacial brasileña.
I want to congratulate @jairbolsonaro and Brazil for being the first South American country to sign the #Artemis Accords! We look forward to continued collaboration between @NASA and @espacial_aeb to ensure a safe and prosperous future in space. pic.twitter.com/jgSJgH4jRx
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) June 15, 2021
El llamamiento a compartir datos científicos de los Acuerdos Artemis impulsará la investigación en los países participantes.
“La participación de Nueva Zelandia en los acuerdos es apenas un paso para el increíble ingenio e innovación en este país, para impulsar a la humanidad más allá que nunca antes”, dijo Kevin Covert, encargado de negocios de Estados Unidos en Nueva Zelandia, en declaraciones que hizo el 1 de junio, al destacar el apoyo de Estados Unidos a la industria espacial de Nueva Zelandia. Nueva Zelandia se sumó a los Acuerdos Artemis el 31 de mayo.
Las misiones de la NASA con frecuencia reciben el apoyo de países asociados. El vehículo “Perseverance” está buscando señales de vida antigua en Marte, armado con equipos procedentes de Francia, Italia, España y Noruega para captar imágenes y sonidos.
Brasil tiene planeado apoyar la elaboración de una nave espacial lunar internacional y fabricar un vehículo lunar completamente con empresas e instituciones nacionales. Corea del Sur, que se sumó a los Acuerdos Artemis el 24 de mayo, planifica asentarse en la Luna para el año 2030, usando su propio vehículo de aterrizaje y un cohete fabricado nacionalmente (en inglés) según las noticias.
Nueva Zelandia es uno de los siete países que contribuyeron a los principios (en inglés) del acuerdo, específicamente apoyando los esfuerzos para el uso sostenible de los minerales del espacio.
“Estos principios universales y sencillos facilitarán la próxima generación de acuerdos internacionales para la exploración de la Luna y más allá”, afirmó Bill Nelsob, administrador de la NASA, el 31 de mayo. “Los Acuerdos Artemis pertenecen a nuestros asociados tanto como nos pertenecen a nosotros”.
Estados Unidos destacará el programa Artemis y sus asociaciones internacionales en el Pabellón de EE. UU. en la Expo Dubai 2020 (en inglés), que comienza en octubre de 2021 debido a los retrasos provocados por la pandemia de COVID-19.