Los piratas informáticos utilizan programas de secuestro de datos para infiltrarse en las redes y tomar como rehenes a las empresas, incluso a infraestructuras críticas. En julio, un único incidente de secuestro de datos afectó a miles de empresas al menos en 17 países (en inglés), incluido Estados Unidos, y trató de extorsionar decenas de millones de dólares en criptodivisas.
Por ello, la Casa Blanca convocó a representantes de 30 países y de la Unión Europea los días 13 y 14 de octubre para una reunión de la Iniciativa contra el secuestro de datos (en inglés), dirigida a abordar esta amenaza transnacional.
“Todos sabemos que los ataques de secuestro de datos nos afectan a todos”, dijo al grupo el 13 de octubre el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan. Señaló que los programas de secuestro de datos han interrumpido servicios y negocios críticos en todo el mundo, desde bancos y empresas energéticas hasta escuelas y hospitales.
Los funcionarios, reunidos virtualmente desde seis continentes, se comprometieron a trabajar juntos para prevenir y responder rápidamente a los incidentes, desmantelar y responsabilizar a los autores, y abordar los sistemas financieros que hacen rentables los ataques.
“La amenaza del secuestro de datos es compleja y de naturaleza mundial y requiere una respuesta común”, expresaron en una declaración conjunta. “Tenemos la intención de cooperar entre nosotros y con otros socios internacionales para mejorar el intercambio de información y proporcionar la asistencia solicitada cuando sea posible para combatir la actividad del secuestro de datos”.
Ransomware is a world-wide threat leveraging global infrastructure – and no country can fight it alone. This week, the United States and dozens of nations aligned on common approaches to counter it together. https://t.co/GMiAIgUE40
— Jake Sullivan (@JakeSullivan46) October 14, 2021
Tuit:
Jake Sullivan @JakeSullivan46
El secuestro de datos es una amenaza mundial que aprovecha la infraestructura mundial y ningún país puede contra ello por sí solo. Esta semana Estados Unidos y docenas de países se alinearon conforme a enfoques comunes para contrarrestarlo juntos.
17:38 horas · 14 de octubre de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Países trabajan juntos contra el secuestro de datos
Los esfuerzos internacionales para contrarrestar el secuestro de datos incluyen:
- Crear resiliencia: Los gobiernos y el sector privado están compartiendo información, formando a los trabajadores y desarrollando políticas para reforzar sus defensas contra el secuestro de datos (ransomware) y facilitar la mitigación de los efectos de los incidentes cuando se producen.
- Detener el abuso de las monedas virtuales: El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones contra un intercambio de monedas virtuales que blanqueaba los pagos de rescates.
- Atacar a los piratas informáticos: Un grupo de trabajo del Departamento de Justicia de Estados Unidos coordina los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estadounidenses contra el secuestro de datos y se asocia con otros países.
- Dar prioridad a la cooperación internacional: El gobierno de Estados Unidos insta a los países a cooperar para desmantelar las redes de secuestro de datos, ya que los delincuentes aprovechan la infraestructura mundial para propagar los programas de secuestro de datos.
Los participantes en la reunión también recomendaron que las empresas y los particulares sigan las prácticas óptimas de ciberseguridad. Entre ellas se encuentran la realización de copias de seguridad de los datos fuera de línea, el uso de contraseñas seguras y la autenticación multifactor, las actualizaciones de software y la apertura únicamente de enlaces y documentos de confianza.
Estados Unidos invitó a la reunión a representantes gubernamentales de la Unión Europea, Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Checa, República Dominicana, Estonia, Francia, Alemania, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Lituania, México, Holanda, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, República de Corea, Rumanía, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.
“No podemos hacer esto solos”, dijo Sullivan. “Ningún país, ningún grupo por sí solo puede resolver este problema”.