Practicar deportes les permite a las niñas no solamente tener éxito como deportistas, sino también en la vida. Según Naciones Unidas, las niñas y las mujeres que practican deportes son más proclives a hacer varias cosas:
- Asistir a la escuela y participar en la sociedad.
- Trabajar con personas de diferentes orígenes y antecedentes, lo que fomenta la tolerancia.
- Desafiar los estereotipos de género y la discriminación.
- Convertirse en líderes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos se asocia con espnW para aumentar la participación de las mujeres y las niñas en el deporte en todo el mundo. El programa vincula a líderes femeninas del deporte de todo el mundo con un mentor femenino de una compañía o liga de deportes establecida de Estados Unidos, como por ejemplo, Google, la Liga Nacional de Hockey o la Asociación Nacional de Baloncesto.
Estos son los testimonios de algunas de las participantes acerca de los esfuerzos que están haciendo en sus países de origen:
Cecilia Vales, México
Como persona a cargo del programa de fútbol para jóvenes de México y Colombia, Vales desafía a la cultura del machismo para que las muchachas transformen sus vidas con el deporte. “Por medio del fútbol tratamos de mostrarles a las muchachas otras posibilidades en la vida y que existen diversos caminos para llegar a donde ellas quieren”.

No solo les enseña a las muchachas a jugar al fútbol, sino también sobre alimentación, inglés y cuestiones generales de la vida para ayudarlas a romper el ciclo de la pobreza. “Todos sabemos que el fútbol no dura para siempre, así que nuestro principal objetivo es que las muchachas vayan a la Universidad y obtengan un título.
Pavithra Chandra, India
Frustrada de pequeña debido a que no la animaron a seguir una carrera deportiva, Chandra está desarrollando estrategias para trabajar con el gobierno de la India a fin de crear paridad para las niñas en materia de deportes por medio de leyes y programas similares a los vinculados al Título IX de Estados Unidos. La ley conocida como Título IX exige que las escuelas que reciben fondos federales proporcionen igualdad de oportunidades a ambos sexos para practicar deportes.

Afirma que “Cada cambio que hicimos encontró cierta resistencia, pero sé que si diéramos un paso atrás, nunca iríamos a ninguna parte”.
Veronica Osogo, Kenia
Osogo, que fue tenista profesional, está trabajando para cambiar las vidas de los niños de Kibera, uno de los barrios más pobres de Nairobi, Kenia. “Hay problemas a mi alrededor, pero puedo hacer algo al respecto”, dice. “Puedo cambiar una vida. Y puedo usar el deporte para hacerlo. Los deportes son competencias permanentes que mejoran a las personas para ser líderes y pensadores independientes”.

Sigue a estas mujeres y al resto del grupo en GSMP 2015 y usa las etiquetas #empowerwomen o @SportsDiplomacy en Twitter para compartir el trabajo en tu país (enlaces en inglés).