Para los aliados de la OTAN, inversión y capacidades por un compromiso con la defensa colectiva

Personas sentadas en torno a una gran mesa de conferencias (OTAN)
Ministros de Defensa en la sede de la OTAN en Bruselas (OTAN)

Desde 1949, los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han estado “resueltos a unir sus esfuerzos para la defensa colectiva y la conservación de la paz y la seguridad”. La OTAN cuenta con 29 aliados en la actualidad; Montenegro accedió como el miembro más reciente de la OTAN el 5 de junio, todos comprometidos con el principio de que un ataque contra uno equivale a un ataque contra todos.

Para cumplir eficazmente con esta misión de defensa colectiva, los Aliados necesitan inversiones y capacidades. Esto significa invertir en su propia defensa nacional y continuar los esfuerzos para fortalecer sus capacidades defensivas. Cuando todos los aliados cumplan este objetivo, todos seremos más fuertes y juntos estaremos más seguros.

Un compromiso común

Cuando el Presidente Donald J. Trump se reúna con sus homólogos de la OTAN en Bruselas el 25 de mayo, lo más importante será asegurar que los Aliados inviertan más equitativamente en defensa.

Los aliados de la OTAN ya se han comprometido a hacerlo. En 2006, acordaron invertir el 2 por ciento del PIB en defensa. Pero la inversión es sólo parte del cuadro. Es por eso que en 2014 en la Cumbre de Gales, los Aliados se comprometieron a avanzar hacia el gasto de un 2 por ciento de su PIB en defensa, destinando un 20 por ciento de lo gastado a la compra de equipos principales para 2024. Comprar equipos principales incluyendo investigación y desarrollo, es lo que incrementa las capacidades de la OTAN.

Hoy en día, sólo cinco países han cumplido el compromiso del 2 por ciento: Estados Unidos, Estonia, Grecia, Polonia y el Reino Unido. Los Aliados reconocen la necesidad de hacer más para satisfacer las demandas de un ambiente de seguridad que ha cambiado. Rumania, Letonia y Lituania están en vías de alcanzar el 2 por ciento para finales de 2018.

Los funcionarios estadounidenses: el Presidente, el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado Rex Tillerson y el secretario de Defensa James Mattis han hecho hincapié en el decidido compromiso de Estados Unidos con la OTAN y la defensa colectiva, pero recalcan que los Aliados deben demostrar un compromiso similar para cumplir la promesa de Gales.

Defensa colectiva

La OTAN depende de las tropas o equipos de los Aliados que contribuyen voluntariamente a operaciones militares y colectivamente sufragan costos que sirven a los intereses de todos. Pueden aportar estos recursos cuando han invertido lo suficiente en su defensa nacional.

(Gráfica en inglés)

Gráfico muestra el PIB de Estados Unidos y de otros miembros de la OTAN, así como sus gastos de defensa para su alianza (Depto. de Estado/Doug Thompson; fuente: OTAN)
(Depto. de Estado/Doug Thompson; fuente: OTAN)

Las contribuciones a la OTAN son sólo parte del esfuerzo de defensa de un miembro, pero proporcionan los medios para que la OTAN vigile el territorio de la alianza, apoye la lucha contra el terrorismo y realice operaciones de auxilio en caso de desastres y otras misiones humanitarias.

Estados Unidos está comprometido con una OTAN fuerte y capaz. El presidente Trump, tras reunirse con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg el 12 de abril, dijo que si los Aliados contribuyen “su parte justa … todos estaremos mucho más seguros y nuestra asociación se hará mucho más fuerte”.

Stoltenberg dijo al Presidente, “ya estamos viendo el efecto de su fuerte énfasis en la importancia del reparto de la carga en la alianza”.

“Ahora hemos dado una vuelta” agregó. “En 2016, por primera vez en muchos años, vimos un aumento en el gasto en defensa entre los aliados europeos y Canadá, un incremento real del 3,8 por ciento, o 10.000 millones de dólares más, para nuestra defensa”.

Una versión anterior de este artículo fue publicada el 22 de mayo de 2017.