Ya faltan más o menos dos semanas antes que llegue el “Día de la Elección” (8 de noviembre) y millones de estadounidenses ya han depositado su voto por el próximo presidente de Estados Unidos.

Y sí, esos votos son completamente legales.

Datos recientes del Centro de Investigaciones Pew indican que más de cuatro millones de votos habían sido depositados antes del 22 de octubre.

Los estadounidenses en general utilizan dos maneras para votar, si es que no pueden ir a las urnas el día de las elecciones.

  1. El voto anticipado significa que un estado tiene lugares designados donde la gente puede ir a votar antes del día de las elecciones.
  2. El voto ausente, en el que un votante generalmente solicita completar la papeleta y enviarla por correo antes de la elección.

Este año, antes que llegue el día de las elecciones, la cantidad de votos anticipados podría bien sobrepasar los 50 millones, la cifra más alta nunca alcanzada. Los expertos calculan que la presencia total del electorado ha de llegar por lo menos a 130 millones de papeletas. Si esas cifras se mantienen podría ser que el 38 por ciento de los votos por el próximo presidente hayan sido emitidos como anticipados o como voto ausente.

Hace cuatro años, en la última elección presidencial, casi el 33 por ciento de los votantes utilizó uno de esos métodos, por encima del casi 10 por ciento de 1996, de acuerdo a datos del censo de Estados Unidos.

En algunos estados ese porcentaje ha sido más alto. Más de la mitad de los votos emitidos en la elección de 2012 en Nevada, Arizona, Texas, Carolina del Norte, Montana, Nuevo México y Tenesí fueron anticipados o ausentes, de acuerdo con las investigaciones del centro Pew.

Tuit:
Centro de Investigaciones Pew @pewresearch (en inglés)
El voto anticipado comienza hoy en el decisivo estado de Florida. Para muchos estadounidenses el día de las elecciones ya llegó. http://pewrsr.ch/2eJSwwO (en inglés)
9:24 horas – 24 de octubre de 2016

Sistema descentralizado

A diferencia de la mayoría de las democracias, Estados Unidos no tiene un sistema electoral administrado centralmente, lo que significa que cada estado, y en algunos casos incluso cada condado, determina cómo y cuándo pueden votar los residentes. Este sistema descentralizado hace menos probable la posibilidad de fraude.

Los reglamentos y las fechas difieren según el estado, pero más de la mitad de los 50 estados permite alguna forma de voto anticipado o ausente, ya sea en persona o enviando el voto por correo.

Oregón, Washington y Colorado llevan a cabo sus elecciones completamente por medio del correo.

California y el Distrito de Columbia permiten a sus residentes votar anticipadamente ya sea en persona o por correo, mientras que otros permiten solamente un método.

El voto ausente comenzó a usarse hace más de un siglo, durante la Guerra Civil de Estados Unidos, para que los soldados en combate pudieran enviar sus votos a su residencia habitual. A mediados del siglo XX la mayor parte de los estados había aprobado alguna manera de votación ausente, aunque restringido, porque habitualmente requería evidencias específicas de que un votante se hallara incapacitado de emitir su voto en persona el día de las elecciones.

California, Oregón y Washington estuvieron entre los primeros estados, en las décadas de 1970 y 1980, en permitir a los votantes que emitieran su voto en ausencia sin dar una razón específica, como ser estar lejos de la ciudad el día de las elecciones, residencia temporal en el extranjero, enfermedad física o exigencias laborales. Actualmente 27 estados y el Distrito de Columbia admiten “no necesitar una excusa” para que sus residentes depositen su voto en ausencia.

¿Quieres saber algo más sobre las elecciones en Estados Unidos? Aquí puedes conocer el proceso en su totalidad, incluyendo la transición pacífica del poder al próximo presidente.

Gráfico que dice “Elecciones 2016” (Depto. de Estado/J. Maruszewski)