En el segundo aniversario de la ocupación de Crimea por Rusia los líderes del mundo han reiterado su compromiso de preservar el territorio y la soberanía de Ucrania, tanto como su preocupación por el bienestar de sus residentes, particularmente los miembros de los grupos minoritarios.
En una declaración de 15 de marzo (en inglés), el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby reiteró que Estados Unidos no reconoce el “referéndum” en Rusia del 16 de marzo de 2014, ni su intento de anexionar Crimea, que viola el derecho internacional. La declaración de Kirby indica que Estados Unidos continúa “profundamente preocupado” por la situación de los derechos humanos en Crimen, “donde las autoridades de la ocupación suprimen la disidencia”, y reprimen a las minorías étnicas y religiosas, especialmente a los tártaros de Crimea y a la etnia ucraniana.
En declaraciones emitidas el 17 de marzo (en inglés), la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, instó a las Naciones Unidas a no habituarse a una “nueva normalidad” en la que un miembro de la ONU no es responsabilizado por amenazar la soberanía y la integridad territorial de otro estado miembro de la ONU. Power destacó que las medidas de Rusia “representan una continua y continuada violación, una que persiste cada día que Rusia continúa ocupando la península”. Llamó la atención a la reciente exigencia de las autoridades de la ocupación de prohibir el mejlis (el cuerpo de autogobierno de los tártaros de Crimea) y al secuestro de varios activistas tártaros y proucranianos en Crimea.
Russia's attempted annexation of Crimea not 1-time violation of Ukr sovereignty—it is ongoing occupation & must end pic.twitter.com/chYRb2WZna
— Samantha Power (@AmbPower44) March 17, 2016
Tuit: El intento de Rusia para anexionar Crimea no es una sola violación de la soberanía de Ucrania – su continua ocupación & debe terminar
El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá y varios otros europeos también denunciaron la continuada ocupación por parte de Rusia.
Del ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Stéphane Dion:
https://twitter.com/MinCanadaFA/status/710144144715468800
Tuit: Canadá está profundamente preocupada por #Crimea debido a que Rusia sigue socavando la paz y la seguridad. Todos estamos #UnidosporUcrania
Del secretario de Asuntos Exteriores británico Philip Hammond:
Two years ago #Russia illegally annexed #Crimea. It was illegal then and it is illegal now: https://t.co/vyUHtv7MOz
— Philip Hammond (@PhilipHammondUK) March 21, 2016
Tuit: Hace dos años #Russia anexionó ilegalmente #Crimea. Fue ilegal entonces y es ilegal ahora: http://ow.ly/ZK9Aj (en inglés)
De la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia Margot Wallström:
Two years after illegal annexation, my message with Foreign Minister colleagues: we will not forget Crimea. https://t.co/ApNbKI7QoV
— Margot Wallström (@margotwallstrom) March 18, 2016
Tuit: Dos años después de la anexión ilegal, mi mensaje junto a mis colegas ministros de Exteriores es el siguiente: no olvidaremos a Crimea.
Las sanciones seguirán vigentes
El 2 de marzo Estados Unidos amplió por otro año las sanciones (en inglés) contra aquellos acusados de apoyar la pretendida anexión de Crimea y el conflicto al este de Ucrania. La Unión Europea hizo lo mismo el 10 de marzo al ampliar sus sanciones y reiterando su no reconocimiento a la ocupación por Rusia.
En un testimonio ante el Senado de Estados Unidos (en inglés), la secretaria adjunta de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, declaró que la continua ocupación de Crimea por Rusia sigue siendo uno de los grandes desafíos de Ucrania, cuando el país se ocupa en establecer un futuro más democrático y próspero. Destacó que las sanciones de Estados Unidos relacionadas con Crimea “deben mantenerse en vigor mientras el Kremlin imponga su voluntad en ese pedazo de territorio ucraniano”.
Únete a la conversación en Twitter sobre la ocupación de Crimea por Rusia siguiendo las etiquetas @UnitedforUkr y #CrimeaisUkraine (ambas en inglés).