El embajador Dr. John Nkengasong recuerda la década de 1990 como una época aterradora. Los pacientes de VIH/SIDA que llegaban a una clínica cercana al laboratorio donde trabajaba el joven virólogo en Costa de Marfil se enfrentaban a una muerte casi segura.
“Nunca habría imaginado que en mi vida nos sentaríamos aquí y estaríamos proyectando que para el año 2030 podríamos, posiblemente, poner fin al VIH/SIDA como amenaza para la salud pública”, dijo Nkengasong, que hoy es coordinador mundial de Estados Unidos para el SIDA y representante especial para la diplomacia sanitaria en el Departamento de Estado de Estados Unidos (en inglés).
El cambio comenzó el 28 de enero de 2003, cuando el gobierno de Estados Unidos puso en marcha el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), el mayor compromiso de la historia por parte de un país para combatir una sola enfermedad.

Veinte años después, PEPFAR ha invertido más de 100.000 millones de dólares en la lucha contra el VIH/SIDA y ha salvado más de 25 millones de vidas. Más de 5,5 millones de bebés (en inglés) han nacido sin el VIH y más de 20 millones de personas reciben un tratamiento antirretroviral que puede salvarles la vida. Un diagnóstico de VIH/SIDA ya no es una sentencia de muerte.
When #PEPFAR began nearly 20 years ago, #HIV was a death sentence for millions worldwide. Today, access to life-saving treatment has made HIV a manageable condition. In 2022, PEPFAR supported HIV testing services for 64.7 million people. #EndAIDS2030 #PEPFARSavesLives pic.twitter.com/L4S4jmj4FS
— PEPFAR (@PEPFAR) December 27, 2022
Tuit:
PEPFAR @PEPFAR
Cuando empezó #PEPFAR hace aproximadamente 20 años, el #VIH era una sentencia de muerte para millones [de personas] en todo el mundo. Hoy, el acceso a tratamientos que pueden salvar la vida ha hecho que el VIH sea una condición que se puede tratar. En 2022, PEPFAR apoyó servicios de pruebas de VIH para 64,7 millones de personas. Acabemos con el SIDA para 2030 (#EndAIDS2030) PEPFAR salva vidas (#PEPFARSavesLives).
17:30 horas · 27 de diciembre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Como coordinador mundial de Estados Unidos para Asuntos sobre el SIDA y representante especial para diplomacia sanitaria, Nkengasong dirige el impulso del PEPFAR para acabar con el VIH/SIDA. Ciudadano estadounidense nacido en Camerún, es la primera persona de origen africano que dirige PEPFAR.
A pesar del éxito de PEPFAR, Nkengasong afirma que los mayores desafíos para acabar con el VIH/SIDA como amenaza para la salud pública para 2030 están por llegar.

La epidemia de VIH/SIDA sigue siendo una grave amenaza para la seguridad sanitaria mundial y el desarrollo económico. En todo el mundo, sólo la mitad de los niños que viven con el VIH reciben el tratamiento vital que necesitan. PEPFAR se ha comprometido a trabajar con sus socios para cerrar esas brechas de equidad sanitaria.
En diciembre de 2022, el presidente Biden publicó una nueva estrategia para cinco años, “Cumplir la promesa de Estados Unidos de acabar con la pandemia de VIH/sida para 2030” (en inglés). La estrategia hace un llamamiento para mantener la respuesta al VIH/SIDA y otras enfermedades, reducir drásticamente las nuevas infecciones y promover nuevas asociaciones e innovaciones médicas, entre otras prioridades.
Desde enero de 2021, el gobierno de Estados Unidos se ha comprometido a proporcionar casi 20.000 millones de dólares para programas de salud en África, incluidos 11.500 millones de dólares para luchar contra el VIH/SIDA.
Según la nueva estrategia, PEPFAR:
- Invertirá 1.280 millones de dólares anuales para pagar a 325.000 trabajadores sanitarios que proporcionan programas de prevención y tratamiento de VIH/SIDA.
- Invertirá 22 millones de dólares al año para desarrollar recursos humanos y plataformas digitales de salud.
- Obtendrá 15 millones de pruebas de VIH de fabricantes africanos para el año 2025 a un costo de 20 millones de dólares para acelerar la producción de suministros médicos en África.

En unas recientes declaraciones en las que renovó el compromiso de Estados Unidos para acabar con el VIH/SIDA, Biden invocó las palabras fundacionales de PEPFAR pronunciadas por el presidente George W. Bush hace 20 años en el sentido de que “pocas veces la historia ha ofrecido la oportunidad de hacer tanto por tantos”.
La nueva estrategia de PEPFAR, dijo Biden, “ayudará a crear un futuro en el que se prevenga cada infección de VIH, en el que cada persona tenga acceso al tratamiento y cada generación pueda vivir libre del estigma que con demasiada frecuencia rodea al SIDA”.
“La historia nos sigue llamando para que aprovechemos la oportunidad de hacer tanto por tantos”, añadió. “Así pues, acabemos juntos la lucha”.