¿Permitirá el régimen iraní ir a las mujeres a los estadios deportivos?

Los aficionados al fútbol en todo el mundo observan con atención si el régimen iraní les permitirá a las mujeres asistir a un partido clasificatorio para la Copa Mundial 2022, que tendrá lugar en el estadio Azadi de Teherán el 10 de octubre.

Irán es el único país que prohíbe a las mujeres ver los eventos deportivos masculinos en estadios públicos, uno de los muchos derechos de las mujeres que la Revolución islámica de 1979 eliminó.

La FIFA, organismo rector internacional del fútbol, ha indicado que su postura es firme y clara, y que las  mujeres deben tener acceso a los estadios de fútbol en Irán para asistir a todos los partidos de fútbol.

Foto de una multitud que celebra, con palabras superpuestas (© Atta Kenare/AFP/Getty Images)Gianni Infantino, presidente de la FIFA, dijo que las autoridades iraníes le han aegurado al organismo que las mujeres serán autorizadas a ingresar en los estadios de fútbol, informó Reuters el 22 de septiembre.

Evitar un engaño

FIFA ha insistido ante las autoridades iraníes que a las mujeres que hacen fila para comprar entradas para el partido se les debe permitir comprarlos y asistir a ver el juego. Esto es para evitar que el régimen trate de engañar a la comunidad internacional… otra vez.

El pasado noviembre en Teherán, en un partido en el que las autoridades de la FIFA estaban presentes, los funcionarios del régimen solamente autorizaron a un grupo selecto de mujeres a asistir a ver parte de la final de la Liga de Campeones de Asia. Inmediatamente después del partido, como se informó ampliamente, las fuerzas de seguridad iraníes volvieron a negar el ingreso de las mujeres a los estadios de fútbol.

Protesta internacional

El partido clasificatorio para la Copa Mundial en el estadio Azadi ocurre después de la muerte de una mujer iraní de 29 años en septiembre, que falleció tras intentar ingresar al estadio. Sahar Khodayari se prendió fuego a sí misma frente a un tribunal de Teherán tras enterarse que tendría que pasar seis meses en la cárcel por intentar asistir a un partido.

Khodayari era más conocida como la “Chica Azul” por el color de su equipo favorito, el Esteghlal. Su muerte desató una protesta internacional contra las prácticas represivas del régimen iraní en contra de las mujeres.

Desde su muerte, los aficionados al fútbol en Irán han entonado en sus estadios cantos dedicados a Khodayari; el club italiano de fútbol femenino A.S. Roma ha lucido brazaletes azules en sus partidos; y la estrella del fútbol estadounidense Megan Rapinoe honró la memoria de Khodayri cuando aceptó el premio The Best a la Jugadora de la FIFA, el 24 de septiembre.

En un discurso reciente pronunciado en Nueva York, el representante especial de Estados Unidos para Asuntos sobre Irán, Brian Hook, preguntó “¿Cómo sería si se cuestionara el historial de Irán en derechos humanos?”.

Hook agregó que luego que la FIFA condenara a Irán por su política que impide a las mujeres asistir a los partidos de fútbol, “el mundo se unió” a esa denuncia.

“En medio de una presión cada vez mayor, Irán aceptó permitir que las mujeres asistan al próximo partido internacional. Veremos si cumple con ese compromiso”, dijo Hook.